Terremoto de Managua de 1968
[1][3] A las 4:5 de la mañana de ese día un sismo sacudió a Managua, afectando sobre todo las casas de la Colonia Centroamérica, despertando a sus 7,000 habitantes saliendo aterrorizados por el temblor a las calles, el cual cortó los servicios públicos de energía eléctrica, agua y teléfonos quedando incomunicada la zona.Aunque en 1938, un enjambre sísmico iniciado el 8 de mayo, mantuvo en vilo a los capitalinos durante varios días.El movimiento telúrico partió en dos la carretera a Masaya, en el puente de Santo Domingo, en la intersección con el camino viejo a la comarca de Las Sierritas.[3][2] Se descubrieron dos fallas sísmicas que atraviesan la capital que son las fallas de Tiscapa -que atraviesa la laguna homónima de noreste a suroeste- y de las Escuelas, llamada así por pasar debajo del Colegio Americano Nicaragüense, que estaba donde hoy es el Hotel Intercontinental Metrocentro y el Centro Comercial Metrocentro, el cual colapsó por completo en el temblor de 1972.Esta falla corre paralela a 1.2 km de distancia al sureste de la anterior; pese a los estudios previos y a los pronósticos al respecto, este sismo solo produjo expectación y curiosidad pasajera y nada se hizo para establecer estaciones sismológicas o bien un programa de investigación geológica en el subsuelo de la amenazada ciudad.