fue el último campeón del Grupo IX de la extinta Tercera División.
En su primer periodo, que duró desde 1944 a 1945, le correspondió las provincias de Almería, Cádiz (incluida Ceuta), Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga (incluida Melilla) y Sevilla, además del Protectorado Español de Marruecos.
El grupo volvió a crearse en 1954 al producirse un profundo cambio en la estructura de la división, ya que se amplió de 6 a 16 los grupos que formaban la categoría.
El Grupo IX se refundó en 1980 tras la gran reestructuración que se produjo en la Tercera División en ese mismo año para adaptarla a la nueva organización territorial de España que se estaba produciendo en aquella época para que cada grupo comenzara a tener un carácter autonómico.
[2] En la Primera Fase participaron veintiún clubes encuadrados en dos subgrupos de once y diez equipos cada uno.
Se enfrentaron en cada subgrupo todos contra todos en dos ocasiones -una en campo propio y otra en campo contrario- durante un total de 22 y 18 jornadas respectivamente.
Se rescataron los puntos obtenidos en la Primera Fase y se enfrentaron tan solo los equipos que hayan estado en distintos subgrupos en dos ocasiones -una en campo propio y otra en campo contrario- durante un total de 6 jornadas.
Se rescataron los puntos obtenidos en la Primera Fase y se enfrentaron tan solo los equipos que hayan estado en distintos subgrupos en dos ocasiones -una en campo propio y otra en campo contrario- durante un total de 6 jornadas.
En la Segunda Fase por la Permanencia en Tercera División RFEF participaron nueve clubes en un único grupo.
Se rescataron los puntos obtenidos en la Primera Fase y se enfrentan tan solo los equipos que hayan estado en distintos subgrupos en dos ocasiones -una en campo propio y otra en campo contrario- durante un total de 10 jornadas.
Los cinco últimos clasificados descendieron directamente a División de Honor Andaluza y Preferente de Melilla, mientras que los cuatro primeros permanecen en Tercera RFEF.
Debido al parón de la liga por la pandemia del Coronavirus, decide jugarse un torneo amistoso en línea con el FIFA 20, denominado Challenge IX,[3] el cual jugaron los 20 equipos de la competición con un jugador que representaba a cada equipo.
Los nombres de los clubes que aparecen en cursiva y con una † han desaparecido.
El palmarés se encuentra actualizado hasta la temporada 2018-19 inclusive.
En este palmarés solo se tienen en cuenta los ascensos conseguidos por méritos deportivos, no los administrativos.