La teoría política feminista es un área de la filosofía que se centra en comprender y criticar la forma en que generalmente se construye la filosofía política y en articular cómo la teoría política podría reconstruirse de una manera que avance las preocupaciones feministas.[4] La teoría política feminista no trata sólo de mujeres o género.No existen condiciones estrictas necesarias y suficientes para ser "feminista", debido tanto a la naturaleza de las categorías como a los innumerables desarrollos, orientaciones y enfoques dentro del feminismo.[5] Lo que con frecuencia distingue a la teoría política feminista del feminismo en términos generales, es el examen específico del estado y su papel en la reproducción o la corrección de la desigualdad de género.Lo que frecuentemente distingue a la teoría política feminista del feminismo en general es el examen específico del Estado y su papel en la reproducción o reparación de la desigualdad de género.[2] Así surgió la famosa frase de Catharine MacKinnon: “El hombre se folla a la mujer; sujeto verbo objeto."[9] Las feministas radicales sostienen que, debido al patriarcado, las mujeres han llegado a ser vistas como "otras" de la norma masculina y, como tales, han sido sistemáticamente oprimidas y marginadas.[2] El feminismo liberal sostiene que los objetivos centrales de la teoría liberal: la libertad, la igualdad, los derechos humanos universales y la justicia son también los objetivos propios de la teoría feminista.Además, según La Enciclopedia Internacional de Ética: "El feminismo liberal tanto el pasado como el presente conserva cierto compromiso con la distinción entre los ámbitos público y privado - una distinción [ que es el ] objeto de mucha crítica dentro la teoría política feminista".Creen que la liberación de la mujer debe buscarse junto con la justicia social y económica de todas las personas y ven la lucha para poner fin a la supremacía masculina como clave para la justicia social.Un ejemplo estas cuestiones es la obra de Eileen McDonagh The Motherless State.[22] Otra de las cuestiones que se preguntan, es si por ejemplo, mujeres transexuales deben ser incluidas directamente en el grupo de "mujeres" en tanto que no experimentan como tales durante la infancia o su adultez.[23] Esta corriente teórica establece que mujeres dirigen de manera diferente como legisladoras, ejecutivas, y jueces.También cuestiona las estructuras políticas tradicionales y busca transformarlas para abordar las desigualdades de género.