Tema y rema

[6]​ También Georg von der Gabelentz distinguió entre sujeto psicológico (que se corresponde aproximadamente con la noción de «tema» o «tópico») y objeto psicológico (aproximadamente, «rema» o «foco»).

Los términos tema o tópico pueden definirse de diversas maneras; entre las más habituales cabe citar: En español el sujeto de una oración enunciativa usualmente coincide con el tema o tópico.

En las siguientes oraciones el tópico o tema se marca en negrita: Aunque estas oraciones tienen el mismo contenido proposicional, tienen diferentes tópicos o temas.

[requiere autor] Similarmente, en muchas lenguas la estructura oracional es diferente en oraciones que introducen temas o tópicos nuevos, respecto a la estructura de las oraciones que discuten temas previamente introducidos.

El intento de encajar tanto tópicos como focos en la estructura oracional llevó a Rizzi y otros autores a proponer una hipótesis que reflejara estructuradamente las posiciones sintácticas posibles para los elementos "desplazados" por énfasis pragmáticos, conocida como hipótesis de la estructura refinada de la periferia izquierda.