Teatro Marigny

En julio de 1966, se presentaron diecinueve candidaturas para hacerse cargo de la recuperación y de la dirección, entre las cuales estaban: Antoine Bourseiller, Léon Ledoux, Véra Korène, Charles Aznavour, Paquita Claude, Yves Dautun, Paul Maquaire, Jean Rouvet, Loulou Gasté, Robert Baze y Jacques Doué.

Finalmente, desde 1966 hasta 1978, el teatro fue dirigido por la actriz Elvira Popescu, asistida por Hubert de Malet y Robert Manuel.

[4]​ En 2010, el teatro Marigny fue uno de los cincuenta teatros privados de París que se adhirieron a la Association pour le soutien du théâtre privé (ASTP - Asociación para el apoyo del teatro privado) y al Syndicat national des directeurs et tourneurs du théâtre privé (SNDTP-Sindicato nacional de los directores y organizadores de giras).

[5]​ Cerrado desde julio de 2013 por problemas estructurales, el edificio fue renovado (en particular, reforzando la cúpula), realizado conjuntamente por los grupos Pinault y Vinci, al final del cual la empresa Fimalac sustituyó al grupo Vinci como operador.

En 1998, su editor colocó una placa conmemorativa en el lado izquierdo de la fachada.

La plaza Marigny en 1855 (con el circo de la Emperatriz, el palacio de la Industria y la sala Lacaze).
Placa conmemorativa fijada en homenaje a Ödön von Horváth por su editor Thomas Sessler Verlag sobre la fachada del teatro Marigny.
La entrada del teatro sobre la avenida de Marigny.