Generaciones de Noé

El término «naciones» para describir a los descendientes es la traducción de la palabra hebrea «goy», siguiendo los términos «nationes»/«nationibus» de la Vulgata latina (c. 400), y no tiene las mismas connotaciones políticas que la palabra conlleva actualmente.

Como el cristianismo se extendió por el mundo romano, se adoptó la idea de que todos los pueblos del mundo son descendientes de Noé.

Los pueblos del norte, de importancia para el mundo tardorromano y medieval, como los celtas, eslavos, germanos y nórdicos no estaban incluidos, ni tampoco estaban otros pueblos del mundo.

Los acontecimientos anteriores al Diluvio de Noé, el toledot central, corresponden a los posteriores: el mundo después del Diluvio es una nueva creación que corresponde a la narración de la creación del Génesis, y al igual que Adán, Noé tiene tres hijos que poblarán el mundo.

[8]​ La Biblia hebrea fue traducida al griego en Alejandría, a petición de Ptolomeo II, que reinó sobre Egipto entre 285–246 a. C.[9]​ Su versión de la Tabla de Naciones es sustancialmente la misma que la del texto hebreo, pero con las siguientes diferencias: La historia del Diluvio cuenta cómo Noé y sus tres hijos Sem, Cam y Jafet, junto con sus esposas, se salvaron de la inundación para repoblar la Tierra.

El historiador judeorromano del siglo I Flavio Josefo, en Antigüedades judías, Libro 1, capítulo 6, fue el primero de muchos que intentó asignar etnias conocidas a algunos de los nombres que figuran en Génesis, capítulo 10.

También se convirtieron en la base para numerosos estudiosos medievales posteriores, permaneciendo así hasta la era de los descubrimientos, que trajo teorías más actualizadas, como la de Benito Arias Montano (1571), quien propuso identificar a Mesec con Moscú, y Ofir con Perú.

Mientras que Génesis 10 fue estudiado ampliamente por numerosos eruditos cristianos, judíos y musulmanes durante muchos siglos, la frase «Tabla» de naciones solamente apareció y popularizó en la década de 1830.

Este mapa de T en O , desde la primera edición impresa de Etimologías de Isidoro , identifica a los tres continentes conocidos como poblados por los descendientes de Sem ( Sem ), Iafeth ( Jafet ) y Cham ( Cam ).
El mundo de acuerdo con el registro mosaico (1854).
Noé dividiendo el mundo entre sus hijos. Pintor anónimo; Rusia, siglo XVIII .
Mapa jónico del mundo.
Mapa de Robert Wilkinson (1823). Con anterioridad a la mitad del siglo XIX , Sem es asociado con todos los de Asia; Cam, con toda África; y Jafet, con toda Europa.
Identificaciones geográficas de Flavio Josefo, c. 100 d. C.