[5] Estos últimos atracan en el extremo este del embarcadero y forman parte del sistema de transporte público de la ciudad, compartiendo la misma administración —y billetes— con los autobuses y ferrocarriles locales.
[6] Las visitas guiadas del puerto de Hamburgo (tanto a pie como en barco) también empiezan en este lugar, donde además se pueden visitar los dos barcos museo aquí atracados: el velero de tres mástiles Rickmer Rickmers, al este del embarcadero principal, y el carguero Cap San Diego, amarrado en el Überseebrücke; siendo atracciones muy concurridas en las altas temporadas.
[7] La parte occidental del embarcadero se extiende más allá de la terminal, e incluye el edificio de entrada al antiguo túnel del Elba (que pasa justo por debajo del embarcadero), también catalogado en el registro de monumentos.
El mecanismo consta de un medidor en la base de la estructura y dos contadores mecánicos, cuyas ventanas dan hacia el río y hacia la calle, la primera directamente debajo del reloj y la segunda a media altura de la torre.
[6] Todos los elementos funcionales de la torre —relojes, indicadores y campana— siguen operativos en la actualidad, siendo una de pocas estructuras hoy en día que cuentan con esta triple función.
[8] Inaugurada la nueva estructura, se hizo posible el atraque de barcos más bajos, como las lanchas, pequeños veleros y transbordadores.
[2] Gran parte de la construcción de 1907 fue destruida en la Segunda Guerra Mundial durante la Operación Gomorra, y nuevos pontones, más robustos, se construyeron en su lugar entre 1953 y 1955.
[6] El último tramo destruido en la guerra, entre el segundo y tercer puente, no se rehabilitó hasta 1976.