Un barco contraincendios, conocido también como buque bombero o buque antiincendios, entre otros, es una embarcación diseñada para combatir los incendios que se producen en los litorales (costas y riberas), puertos, astilleros y a bordo de otras embarcaciones.
En la actualidad cuentan con avanzados equipos y tecnología antiincendios de última generación.
Se han usado términos como «buque/barco contraincendios/antiincendios», «buque bombero», «barco de bomberos» y similares, o sencillamente a través de una locución descriptiva, como «buque para la lucha contra incendios».
El primer barco contraincendios del que se tiene constancia fue construido en 1765 para la Sun Fire Insurance Company, una aseguradora de Londres.
Una embarcación similar fue construida en Bristol por el ingeniero James Hillhouse para la Imperial Fire Insurance Office en los años 1780.
[5] En estos primeros años del siglo XIX algunos importantes puertos europeos iban introduciendo embarcaciones especializadas en combatir los incendios.
Otros diseños, más tardíos, fueron una combinación de remolcadors y navíos con más espacio de carga.Los primeros buques bomberos diseñados como tal (es decir que no eran adaptaciones), fueron el William F. Flanders (Boston, 1873) y el William F. Havenmeyer (Nueva York, 1875), ambos impulsados a vapor.
En 1884 se lanzó en Bristol el Fire Queen, construido en Londres por Shand Mason & Co., el primer barco en ofrecer una respuesta completa a los frecuentes incendios en el puerto de la ciudad.
Del mismo modo sirven para transportar a personas rescatadas hacia tierra firme.
Muchas veces dichos barcos forman parte de una misión internacional y colaboran con otras unidades marinas.
Las poblaciones que no cuentan con los recursos necesarios suelen usar botes, lanchas neumáticas y pequeños remolcadores, y muchas veces prestan embarcaciones de otras agencias o autoridades, como la policía estatal, guardia costera, guardia civil o la armada (dependiendo de cada país).