Al incrementar la energía del fluido, se aumenta su presión, su velocidad o su altura, todas ellas relacionadas según el principio de Bernoulli.Existe una ambigüedad en la utilización del término bomba[1] (también pompa),[2][3] ya que generalmente es utilizado para referirse a las máquinas de fluido que transfieren energía, o bombean (también pompean)[4][5][3] fluidos incompresibles, y por lo tanto no alteran la densidad de su fluido de trabajo, a diferencia de otras máquinas como lo son los compresores, cuyo campo de aplicación es la neumática y no la hidráulica.En una "bomba aspirante", un cilindro que contiene un pistón móvil está conectado con el suministro de agua mediante un tubo.Una válvula bloquea la entrada del tubo al cilindro.La válvula es como una puerta con goznes, que solo se abre hacia arriba, dejando subir, pero no bajar, el agua.Dentro del pistón, hay una segunda válvula que funciona en la misma forma.Esto aumenta el volumen existente debajo del pistón, y, por lo tanto, la presión disminuye.Cuando el pistón baja, se cierra la primera válvula, y se abre la segunda, que permite que el agua pase a la parte superior del pistón y ocupe el cilindro que está encima de este.El golpe siguiente hacia arriba hace subir el agua a la espita y, al mismo tiempo, logra que entre más agua en el cilindro, por debajo del pistón.No puede proporcionar un chorro continuo de líquido ni hacer subir el agua a través de una distancia mayor a 10 m. entre la superficie del pozo y la válvula inferior, ya que la presión normal del aire solo puede actuar con fuerza suficiente para mantener una columna de agua de esa altura.Esta bomba eleva una mezcla de aire y agua.[10] La bomba impelente consiste en un cilindro, un pistón y un caño que baja hasta el depósito de agua.Asimismo, tiene una válvula que deja entrar el agua al cilindro, pero no regresar.No hay válvula en el pistón, que es completamente sólido.Desde el extremo inferior del cilindro sale un segundo tubo que llega hasta una cámara de aire.La entrada a esa cámara es bloqueada por una válvula que deja entrar el agua, pero no salir.Se incluyeron en el estudio un total de 15 plantas en funcionamiento con casi 15 000 bombas.En las plantas químicas, las bombas han sido históricamente artículos de "usar y tirar", ya que el ataque químico limita su vida útil.Las cosas han mejorado en los últimos años, pero el espacio algo restringido disponible en los "antiguos" prensaestopas DIN y ASME limita el tipo de cierre que cabe.A menos que el usuario de la bomba mejore la cámara de sellado, la bomba sólo admite versiones más compactas y sencillas.Esto no incluye los costes de oportunidad perdidos.Al ser necesaria esta operación en las bombas rotodinámicas, se dice que no tienen capacidad autocebante.que proporciona la bomba es siempre la misma y responde a la siguiente fórmula:De esta fórmula se puede observar que la diferencia de presiones que consigue la bomba entre la impulsión y la aspiración es mayor cuanto mayor sea la densidad del fluido a mover.De tal forma que para el caso concreto del agua se tiene:Por otra parte el funcionamiento de una bomba centrífuga en vacío puede estropear el sellado de la bomba debido a una deficiente refrigeración dado que no circula fluido por su interior que ayuda a mejorar la disipación del calor producido por la bomba.Por lo tanto en instalaciones de bombeo cuyo esquema coincide con el indicado en el esquema adjunto es necesario un sistema adicional para evitar que la bomba se descebe.
Bomba de lóbulos dobles.
Bomba de engranajes.
Bomba rotodinámica axial.
Bomba centrífuga de 5 etapas.
Bomba aspirante de émbolo alternativo.
Molino de viento abandonado conectado a una bomba de agua con
depósito de agua
en primer plano
Esquema de una bomba instalada por encima del nivel de agua.