Ampolleta (navegación)

Se llama ampolleta, en navegación marítima, al antiguo instrumento usado para medir (mejor dicho estimar) el tiempo.Una vez había fluido toda la arena a esta mitad inferior, se podía girar la ampolleta para medir otro período.Al contrario que su predecesor, la clepsidra o reloj de agua, El origen del reloj de arena no está claro, se cree que su invención pudo tener lugar en el antiguo Egipto.[3]​ Desde la época romana desaparece por completo de los registros históricos hasta que se vuelve a introducir en la Europa medieval.[17]​ Las ampolletas eran muy populares en los buques, ya que eran la medición de tiempo más fiable en el mar.[20]​ Los marinos encontraron que la ampolleta era capaz de ayudarles a determinar la distancia navegada por estima incluso la longitud, (en grados al este o al oeste a partir de cierto punto), con una precisión razonable.Multiplicando la velocidad por el tiempo que se había mantenido el rumbo, daba la distancia navegada, y la brújula mostraba la dirección del rumbo a que se navegaba.Mediodía era la hora de referencia para la navegación, que no dependen del cristal, como el sol estaría en su cenit.A partir del siglo XVI se utilizó una ampolleta más pequeña (de 30s.
Ampolleta reversible en un soporte de cuatro columnas
Sarcófago (350 d. C.), que representa la boda de Peleus y Tetis (ampliación con el reloj de arena en manos de Morfeo)
Templanza con un reloj de arena; Alegoría del Buen Gobierno 'detalle de Lorenzetti ", 1338
Dotzè del Crestià (Valencia-1484)
Ampolleta en un soporte de tres columnas.
Ampolleta de corredera en el centro