Hoy en día el significado de este instrumento ha cambiado, y se denomina así a una vara clavada en el suelo que proporciona soporte a una cámara (o cualquier instrumento geodésico de poca precisión) de forma similar a la función que haría un trípode.Algunos investigadores se refieren al patriarca bíblico Jacob a la hora de asignar un nombre.[9] Existen atribuciones igualmente sobre su invención al matemático y astrónomo alemán del siglo XV Georg Purbach[10] aunque puede ser menos correcto, debido a que Purbach nació en el año 1423, cuando el instrumento ya se empleaba.El observador coloca un extremo de la vara principal contra su mejilla, justo debajo del ojo.Alinea luego con el horizonte el extremo inferior de la barra transversal, desplazándola hasta que su extremo superior se alinea con el objeto cuya altura sobre el horizonte se quiere medir.En algunos casos específicos se solía medir la altura de la estrella polar sobre el horizonte (que equivale aproximadamente a la latitud del lugar de donde se observa), y en algunos casos de la altura del Sol sobre el horizonte (que mediante consulta en tablas específicas puede dar la hora).A veces cuando se empleaba en observaciones astronómicas el instrumento denominaba radius astronomicus.Gracias a su versatilidad y fácil manejo en el campo, la "Jacob's" ofrece la ventaja de poder obtener, con buena precisión, las dimensiones de capas inclinadas o muy inclinadas sobre un perfil topográfico irregular.
Medida de la
altura
de una estrella con una vara de Jacob
Uso de una vara de Jacob, según un grabado de 1536.