Campana de a bordo

[3]​ Con cada dos campanadas se «picaba» para marcar los cuartos de guardia, con un repique por cada hora transcurrida y un pique en las medias.La campana también tiene papel en la tradición ceremonial marinera, desde botaduras a reuniones de veteranos, y hasta bautismos.En otros países, estos eventos se anuncian por medio de los silbatos, a veces acompañados por tambores.En muchas flotas, a la medianoche de cada Nochevieja, se doblan los piques de campana, dieciséis en total, ocho correspondiendo al año saliente y ocho al año nuevo.Tradicionalmente, el nombre del barco lleva grabado en relieve en la campana principal junto a la fecha de su botadura.En ocasiones, sobre todo en barcos más modernos, también se incluye el nombre del astillero en que fue fabricado.
Campana de a bordo del Peacemaker
Campana de a bordo moderna del crucero lanzamisiles USS Chancellorsville
Campana de un buque canadiense con nombres de niños bautizados