Al controlar a un personaje, los jugadores tienen la tarea de completar cada nivel y recolectar las siete «esmeraldas del caos».
Sega reclutó a Dimps para liderar el desarrollo, lo que convirtió al juego en el primero de la franquicia producido por el estudio.
En cada acto se hallan dispersos trampolines, almohadillas de impulso y anillos dorados, que le permiten recuperar su salud al protagonista.
[3] El primer acto termina cuando el personaje pasa un letrero, y el segundo culmina en un enfrentamiento contra el jefe Eggman.
En este último caso, el enemigo huye tras ser golpeado en ocho ocasiones, y deja tras de sí una cápsula en cuyo interior se encuentran capturados algunos animales que habitan en la isla.
[2] Al saltar sobre ellos, el jugador puede llegar a un escenario especial para recolectar múltiples anillos.
[2] Sonic Advance posee, adicionalmente, un modo multijugador competitivo, que permite la interacción entre cuatro personas para llegar al final de un nivel o buscar a Chao.
[7][8] Ya que varios integrantes del Sonic Team no estaban lo suficientemente familiarizados con la consola portátil de Nintendo, se contrató a Dimps (un estudio formado por varios ex empleados de Neo Geo Pocket Color y financiado por Sega, Sony y Bandai) para el desarrollo del juego.
[13] En cuanto al aspecto gráfico, Sonic Advance utiliza técnicas como los efectos de rotación y el modo 7.
[23][24] Sonic Advance recibió «críticas generalmente favorables», según el sitio web Metacritic.
[2][26] Electronic Gaming Monthly lo calificó como «el juego de Sonic en 2D más atractivo»,[26] mientras que GameSpot elogió su escenario y animaciones detalladas, describiéndolos como «sólidos» y fieles a los juegos originales de Genesis.
[1] En contraste, hubo otros elementos de Sonic Advance que obtuvieron reseñas desfavorables.
[1][12] Por ejemplo, GameSpot identificó que «le faltaba brillo» y juzgó la dificultad de los niveles especiales.
Aunque para Nintendo World Report el título no era perfecto, sí resaltó que «merece un lugar en tu GBA».
[36] GamesRadar hizo algo similar al posicionarlo como el decimotercer mejor juego de Sonic en 2017.
[37] Las dos empresas trabajaron en estrecha colaboración en los años siguientes, lo cual incluye la producción de F-Zero GX cuyo estreno ocurrió en 2003.