Solanina

Otras plantas en las que también está presente son la papa, el tomate inmaduro, la belladona y la berenjena.

En la patata, por ejemplo, aparecen dos alcaloides glicosídicos de estructura triterpenoide, a saber, solanina y chaconina.

Se las observa tanto en seres humanos como en animales pero en estos últimos son más habituales debido a que ingieren el alcaloide directamente de la naturaleza, sin tratar y en cualquier estado.

El bloqueo de las señales nerviosas puede llevar a la muerte en uno o dos días, en los casos más extremos.

En casos más graves puede haber alucinaciones, pérdida de la percepción, parálisis, fiebre, midriasis, ictericia, hipotermia, edema cerebral y finalmente la muerte, en general por fallo cardíaco.

El tratamiento de la fase crónica se administra una vez absorbida la fracción tóxica del alcaloide.

En este caso no existe ningún tratamiento ni antídoto cuya administración disminuya las manifestaciones clínicas.

Los efectos tóxicos desaparecen en unos días y la persona afectada recupera la salud; solo se necesitan medidas de sostén para impedir que empeore.

Las intoxicaciones no son frecuentes y solo se dan en personas que consumen estos alimentos en estados inmaduros, crudos o contaminados por hongos o en personas con estados de salud deficitarios, como por ejemplo en casos de infección viral.

La papa o patata contiene glicoalcaloides, que como ya se dijo son sustancias tóxicas.

No se recomienda el consumo de berenjena sin cocinar, principalmente en las personas con tendencia a padecer problemas gástricos o intestinales.

[19]​ Tampoco es recomendable que los niños consuman berenjena cruda porque podría ocasionarles malestares gástricos importantes con presencia de diarrea y también vómitos.

La solanina también puede afectar el sistema nervioso y provocar problemas oculares, como por ejemplo dilatación de la pupila.

[22]​ Los tomates verdes contienen bastante más cantidad de solanina (tomatina en este caso) que los rojos y maduros.

Esta planta puede llegar a ser sumamente tóxica por contener concentraciones elevadas de solanina, que emplea como defensa contra sus agresores.

El valor tóxico de la hierba mora determina que su infusión se emplee a veces como insecticida para proteger los cultivos, en especial en combinación con la bacteria Agrobacterium tumefaciens.

En medicina popular las hojas o su infusión en frío se emplean con fines sedantes, antiinflamatorios, antipiréticos y purgantes; sin embargo, la sobredosis puede ser fatal.

Puesto que la cocción destruye en parte la solanina, los frutos maduros se han usado ocasionalmente en mermeladas y conservas.

Esta especie, cuyo nombre es Nicotiana glauca, posee altos niveles de Solanina y no es apta para el consumo.

Sin embargo, en algunas comunidades se utilizan sus hojas frescas, en forma externa como cataplasma, para aliviar dolores aplicandolas sobre las heridas.

Solanum nigrum .
Las patatas contienen alfa-solanina y alfa-chaconina.
A pesar de su escaso contenido de solanina no es recomendable consumir berenjenas crudas.
No se recomienda el consumo de tomates inmaduros porque son ricos en solanina.
Tomates maduros in situ .
Frutos maduros y sumamente tóxicos de Solanum nigrum .
Solanum ptychanthum .