Convulsión

[3]​ El tratamiento efectivo puede reducir a la mitad el riesgo de aparición una nueva crisis epiléptica.Existen especialistas dedicados exclusivamente a la epilepsia en adultos y en niños, los cuales son llamados epileptólogos.Sin embargo, una excesiva asociación entre convulsiones y epilepsia puede haber llevado a que un 30 % de los diagnosticados como epilépticos y medicados por ello no sean sino padecedores de un ataque concreto debido a la ansiedad (según la revista Neurology en su número 13).[1]​ Las convulsiones pueden ser un síntoma de enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten no celíaca no diagnosticada, que pueden dañar el sistema nervioso y cursar sin síntomas digestivos apreciables.[7]​[8]​ En otros casos, una lesión al cerebro, por ejemplo, un accidente cerebrovascular o un traumatismo en el cráneo, provoca la excitación anormal de las neuronas cerebrales.En estos casos, las crisis suceden espontáneamente, sin una causa inmediata y se repiten con el tiempo.En otros casos, puede haber malformaciones del desarrollo cerebral originadas durante la embriogénesis.Y así con otras regiones de la corteza: gustativas, sensitivas o motoras.Mientras que del lóbulo occipital se puede asociar con trastornos visuales como luces destellantes o de colores brillantes y alucinaciones.[15]​ Una persona que tiene una crisis focal con compromiso de consciencia puede parecer estar confundido o aturdido y no ser capaz de responder a las preguntas u órdenes que se le den.Además, el niño no tuvo previamente una afectación neurológica y el episodio febril se origina fuera del sistema nervioso central.Afortunadamente, las convulsiones febriles simples son inofensivas y no existe evidencia de que dichas convulsiones causen la muerte, lesiones cerebrales, epilepsia, retardo mental, disminución del cociente intelectual o problemas de aprendizaje.Si un individuo ha tenido más de 1 episodio convulsivo, se indica la administración del anticonvulsivantes.Los principales marcadores de un elevado riesgo de recurrencia, desde un 15 a un 70 % mayor que la población general, incluyen imágenes anormales en la resonancia magnética, un registro anormal en el electroencefalograma realizado durante la vigilia o que la convulsión haya sido focal.
Clasificación de las crisis epilépticas, ILAE 2017 [ 6 ]