Sociología pragmática

[1]​ Encuentra sus orígenes en la obra de Luc Boltanski y Laurent Thévenot , y busca "construir un enfoque que tenga en cuenta la capacidad de los actores para adaptarse a diferentes situaciones de la vida social".

[1]​ Esta perspectiva sostiene a comienzos del siglo XXI cierto lugar en el panorama intelectual de las ciencias sociales en Francia y más allá.

[cita requerida] La corriente pragmática también está inspirada en el trabajo antropológico, gracias al enfoque metodológico del trabajo de campo.

En El nuevo espíritu del capitalismo (1999), Luc Boltanski y Ève Chiapello ofrecen una primera inflexión crítica a la sociología pragmática, apuntando a las nuevas condiciones de funcionamiento del capitalismo vinculadas a un mundo en red.

Este movimiento hacia la crítica produjo una reacción de otros autores del mismo movimiento como Yannick Barthe, Cyril Lemieux y Jean-Philippe Heurtin, quienes elaboraron el texto titulado Sociología pragmática: una guía para el usuario, publicado en el diario Politix (2014).