Joseph Dalton Hooker

Fue el último gran viaje de exploración realizado íntegramente sin tocar tierra.

Comenzó a trabajar en Paleobotánica buscando plantas fósiles en los yacimientos carboníferos de Gales.

Ese mismo año se comprometió con Frances Henslow, hija del tutor de botánica de Darwin, John Stevens Henslow, pero se le animó a continuar viajando para ganar mayor experiencia en su campo.

Se propuso viajar a la India y el Himalaya y en 1847 su padre le solicitó partir hacia la India con la misión de recoger plantas para el Jardín Botánico de Kew.

Este negoció la entrada de Hooker en Sikkim, la cual fue finalmente aprobada en 1849, aunque el Rajá le mantuvo prisionero durante algún tiempo.

Hizo algunas exploraciones junto con Charles Barnes, residente en la zona, a lo largo del río Rangeet hasta su confluencia con el Tista y el pico Tonglu, en la cordillera de Singalila, en la frontera con Nepal.

Se dirigieron a Zongri, hacia el oeste, pasando por las estribaciones de Kanchenjunga y después hacia el noroeste, a lo largo de los pasos del Nepal hasta el Tíbet.

[6]​[7]​ Se envió un grupo británico para negociar con el rey de Sikkim, aunque fueron liberados sin derramamiento de sangre[8]​ y Hooker regresó a Darjeeling donde pasó los meses de enero y febrero escribiendo sus diarios, reponiendo especímenes perdidos durante su detención y planeando otro viaje para su último año en la India.

Hooker viajó a Palestina (1860), Marruecos (1871), y los Estados Unidos de América (1877), todos ellos suministraron una inestimable información científica.

Mientras realizaba estos viajes por países extranjeros se estaba labrando una gran reputación científica en casa.

Su obra más importante fue Flora of British India, publicada en siete volúmenes entre 1872 y 1897.

En 1904, a la dad de 87 años, publicó A sketch of the Vegetation of the Indian Empire (Boceto de la vegetación del Imperio Indio).

Su viuda, Hyacinth, declinó la oferta y Hooker fue enterrado, como era su deseo, junto a su padre en el cementerio de St.

Magnolia hodgsonii . Ilustración de Walter Hood Fitch.
Hooker en 1908.