Septeto (Beethoven)

El segundo tema entabla un diálogo con otros instrumentos, pero se omite esencialmente en la sección de desarrollo.Tras una elaboración de una versión fragmentada del primer tema, el desarrollo se cierra en la tonalidad adecuada, pero sin una verdadera recapitulación.[2]​ El segundo movimiento, Adagio cantabile, está en la bemol mayor, en compás de 9/8 y adopta una forma ternaria (ABA).Los demás instrumentos se limitan en general a un colorido apoyo, excepto cuando la trompa toma un tímido protagonismo melódico.[2]​ El tercer movimiento, Tempo di menuetto, recupera la tonalidad inicial así como el compás de 3/4.Proporciona a Beethoven un marco de forma adecuada en el que colgar sus propias excursiones melódicas y mostrar los diversos instrumentos del conjunto.Es una pieza vigorosa con un toque de caza, gracias a la pequeña figura que toca la trompa al principio.El trío contrastante es esencialmente un afinado solo de violonchelo acompañado por las demás cuerdas y el fagot.Empieza con una introducción lenta, Andante, que suena casi ominosa con material anticipatorio para la trompa y el violín.
Beethoven en 1801.
Emperatriz Maria Teresa, dedicataria de la pieza.