[5] El equipo blanco estuvo formado por Juan de Cárcer, Antonio Pelous, Erice, José María Irureta, José María Castell, Martín Juantorena, Eulogio Aranguren, Ricardo Uribarri, Feliciano Rey, Ricardo Álvarez y Sotero Aranguren, mientras que el equipo azul estuvo integrado por Darío Somoza, Carruana, J. Álvarez, Quintana, Alberto Machimbarrena, Ezequiel Montero, Rodríguez de Eguinoa, Santiago Bernabéu, René Petit, Juan Petit y Costa.
[6] La proyección del combinado fue creciendo llegando a disputar partidos frente a otros equipos regionales internacionales como los que le enfrentaron al combinado lisboeta como preparación para su primer torneo oficial.
[7] El primer partido del combinado en dicha competición fue el 12 de mayo frente a la selección catalana en la citada Copa Príncipe de Asturias, finalizando con derrota por 1-2.
Entre ellos destacaron algunos como Sotero y Eulogio Aranguren, René Petit, Alberto Machimbarrena o Santiago Bernabéu entre los más históricos y primeros integrantes, hasta los más actuales del siglo XX como Raúl González, Fernando Torres, Iker Casillas, José María Movilla o José María Gutiérrez Guti.
[22] Lorenzo Benito Goyo Guerrero José Ángel García Antonio Rueda
Disputa el Campeonato de España de selecciones autonómicas,[28] torneo del que es el vigente campeón tras imponerse por 2-0 a la selección balear,[29] sumando así su X título.
[30] Bajo el nuevo formato disputado por regiones, su mejor resultado histórico es el del subcampeonato logrado en la primera edición del torneo de 1999 tras perder en la final frente a la selección de Véneto italiana por 3-2.
La primera de ellas en 1998 fue designado como tal por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), mientras que la segunda en 2000 fue tras vencer en la final a la selección andaluza por 3-1 y que le permitió finalizar tercera en el campeonato europeo.
[33] En su última participación en la edición 2013-14, la selección madrileña se quedó a un paso de disputar la final española para acceder al certamen europeo.