Copa del Príncipe de Asturias de fútbol

Estas federaciones regionales no coincidían necesariamente respecto a su extensión territorial ni con las regiones históricas españolas ni con las actuales comunidades autónomas.[1]​[2]​[3]​[4]​[5]​ Don Alfonso era el hijo primogénito del rey Alfonso XIII, y tuvo este cargo desde su nacimiento en 1907 hasta la proclamación de la Segunda República en 1931.El primer partido fue ganado por la selección del Norte por 2-1,[9]​[10]​[11]​[12]​ mientras que el segundo partido acabó con polémica, ya que había sido suspendido temporalmente por una fuerte granizada y cuando el árbitro mandó reanudar el encuentro los jugadores madrileños no se alinearon en el campo, marcando los irundarras un gol a puerta vacía y acabando así el partido, ganando la selección del Norte los dos partidos disputados.[15]​[16]​ A finales de junio todavía no había una fecha fijada.[17]​ A principios de julio fue publicado que el partido tendría lugar a finales de ese mismo mes en Irún, y que la selección del Centro vendría acompañada por el presidente de la FECF, Ricardo Ruiz Ferry.[25]​[26]​ Durante la primera etapa de esta competición (1914 a 1918) todos los partidos se disputaban en la ciudad de Madrid y la inscripción en la misma era voluntaria para las distintas federaciones regionales.Tras disputarse dos ediciones bajo el nuevo formato, la competición dejó de tener interés para las federaciones, dado las dificultades de los desplazamientos y los costes económicos que conllevaba, por lo que se acordó suprimirla, no sin antes disputar una última edición con el objeto de adjudicar el segundo trofeo en disputa entre las dos selecciones que la habían ganado en años anteriores.En 1915 tuvo lugar la I Copa del Príncipe de Asturias.La novedosa competición enfrentó en un triangular a las selecciones regionales de Cataluña, Castilla —bajo la denominación de selección centro— y Norte —selección que agrupaba a integrantes del País Vasco y Cantabria—.La selección del Norte —dependiente de la Federación Regional de Fútbol del Norte—, fue fundada en 1913 englobando a los futbolistas pertenecientes al País Vasco y Cantabria, para posteriormente incluir a las provincias de Logroño y Navarra.Pese a ello, participó exclusivamente con jugadores vascos.Por último, la selección centro, era dependiente de la Federación Regional Centro fundada en 1903 y que estaba formada por las provincias de Ávila, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Madrid, Segovia y Toledo, aunque al igual que los contendientes vascos, sus únicos representantes pertenecieron a clubes madrileños.[27]​ En cuanto a los goleadores hubo un séxtuple empate a un gol al anotar seis jugadores distintos todos los goles de esta primera edición del torneo.Estos se repartieron también entre los tres equipos, finalizando todos con dos tantos a favor.[28]​[29]​ Al año siguiente Madrid volvió a ser la sede del torneo en la que debieron haber participado los mismos contendientes que en la primera edición.[n 2]​ Así pues, la selección catalana —bajo la renombrada Federación Catalana de Foot-ball Asociation— y la selección centro fueron los señalados para disputarse el título, pese a que estaba establecido el formato triangular hasta el último instante.Tras el correspondiente formato triangular, hubo de ser necesario un partido de desempate final ya que los castellanos y los catalanes quedaron empatados a tres puntos tras un empate y una victoria cada uno.El mismo tuvo lugar en Madrid, sede del torneo, el día 15 de mayo,[33]​ finalizando con la victoria final de la selección centro por 2-0, igualando así en el palmarés del torneo a las ya vencedoras selecciones del norte y catalana.Una eliminatoria final a doble partido dio con la selección castellana como vencedora merced a un 6-3 global en dos victorias,[36]​ por lo que se adjudicó la copa en propiedad al ser el último vencedor y único en repetir campeonato.El combinado catalán contaba en aquella época con grandes figuras internacionales como el portero españolista Ricardo Zamora o los barcelonistas Josep Samitier, el filipino Paulino Alcántara y el argentino Emilio Sagi Barba.(torneo por eliminatorias a partido único) Cuartos de final.Compuesta exclusivamente por jugadores del Celta de Vigo.Resultados: (torneo por eliminatorias a partido único) Cuartos de final.