Entre sus logros más destacados destacan dos títulos del Campeonato Regional Centro en la temporada 1914-15 y en la 1918-19 en la que era la segunda mayor competición de la época,[n 4] y de la que posteriormente lograría cuatro subcampeonatos.En dicha participación fue eliminado por el Real Madrid F. C. tras perder ambos partidos con un balance global de 3-9.Pese a ello y debido al crecimiento de la competición, previamente se deshizo del Iberia S. C.[n 6] por un 2-3 global en la eliminatoria y del Valencia C. F. en octavos de final por un 2-5 global venciendo ambos partidos.Sin embargo la buena salud del club se vio afectada por el profesionalismo y su conflictivo comienzo denominado por la prensa como «amateurismo marrón», tras lo cual el club comenzó su decadencia deportiva,[2] que se vio afectada por un ambicioso proyecto al trasladar la sede social al barrio de Vallecas junto con la construcción de un nuevo estadio, el Estadio Puente de Vallecas, que supuso un endeudamiento que agravaría mucho su situación.Una gira internacional proyectada desde el año 1919 en los años dorados del club, se realizaría finalmente en 1931 como medida para intentar salvar la maltrecha economía.[4] Fundado en 1914 por fusión de los clubes madrileños Cardenal Cisneros y Regional, se afilió a la Federación Castellana en 1915.[1] Al acabar la temporada, el Racing, bajo la dirección del ex-seleccionador nacional Paco Bru finalizó como último clasificado en un torneo de diez equipos al haber logrado tan solo seis victorias y un empate, descendiendo asaí a la recién creada Tercera División.El club se endeuda violentamente con la construcción del nuevo estadio y su descenso a la primera categoría regional, y para sufragar gastos,deciden embarcarse en 1931 en una gira por América, proyectada inicialmente para 1919, pero aparcada hasta este año.Cuando el equipo retorna nuevamente a España son multados económicamente y descendidos de categoría por la desobediencia.Y a los parroquianos de Vallecas, tampoco les atrae el nuevo vecino.El equipo también disputó algunos encuentros como local en el citado Stadium Metropolitano en la primera temporada tras su construcción (1923-24), mientras que tras la sucesión como Unión Balompédica Chamberí a principios de los años cuarenta y sin campo propio, disputó sus partidos por diversos campos de la ciudad madrileña.El primer escudo adoptado por el club en 1914, año de su fundación, consistió en enterlazar las dos iniciales del nombre, esto es, la "R" y la "C", inscritas en una elipse vertical.Aún sin convencer la nueva disposición, se cambiaría de nuevo en 1926 y 1927 siendo esta vez el color dorado el predominante por encima del negro, mientas que se añadió la "M" de Madrid al escudo.Posteriormente el club adoptó un nuevo escudo tras su refundación a principios de los años 40.
Primer escudo con las iniciales del club adoptado en 1914.