Sin embargo, la Comisión rechazó tal idea y optó por establecer un estado republicano.El 8 de diciembre de 1942, se prohibieron todos los partidos políticos y se fundó la Organización al Servicio de las Nuevas Filipinas (en filipino: Kapisanan ng Paglilingkod sa Bagong Pilipinas o KALIBAPI por sus siglas) que sería el partido único que regiría a la nueva república.[17] Un proyecto de constitución fue redactado por el Comité, conformado por 20 miembros del KALIBAPI.[18] La Comisión, presidida por José P. Laurel,[19] presentó el proyecto el 4 de septiembre,y tres días más tarde, la Asamblea general del KALIBAPI la ratificó.El expresidente Emilio Aguinaldo y el general Artemio Ricarte enarbolaron la bandera filipina, la misma utilizada en la guerra filipino-estadounidense, durante la ceremonia.[16] La Conferencia de la Gran Asia Oriental (大東亜会議, Dai Tōa Kaigi?)La Conferencia abordó pocos temas de importancia, puesto que desde el principio estuvo destinada a ser un mero instrumento propagandístico, para ilustrar así los compromisos panasiáticos del Imperio japonés y destacar su papel como el "libertador" de Asia respecto del colonialismo occidental.[21] Sin embargo, la Conferencia marcó un punto de inflexión en la política exterior japonesa y sus relaciones con otras naciones asiáticas.El gobierno de Laurel dio prioridad a este punto, y organizó una agencia para distribuir el arroz, a pesar de que la mayor parte del arroz fue confiscado por los soldados japoneses.[24] Otro problema al que debió enfrentarse el gobierno títere, fue la fuerte presencia militar japonesa en la región, lo cual impedía sostener por mucho tiempo la idea de que la independencia de Filipinas era genuina.[25] Los japoneses tenían el control absoluto sobre el transporte, las comunicaciones y los medios informativos.[25] Al igual que en los demás países ocupados, el crimen, el saqueo, la corrupción y los mercados negros eran endémicos.
Los soldados japoneses publican carteles instructivos sobre el
idioma japonés
.