Segunda Guerra Calchaquí
La Segunda Guerra Calchaquí, también conocida como el Gran Alzamiento o el Gran Alzamiento Diaguita, fue una sucesión de enfrentamientos bélicos entre la Confederación diaguita y el Imperio Español entre los años 1631 y 1643.Las guerras tuvieron lugar en la región de Tucma, ubicada en el noroeste del actual territorio argentino, donde actualmente se encuentran las provincias de Salta, Tucumán Catamarca y La Rioja.El gobernador Albornoz respondió con rapidez desde Salta, donde se encontraba, y dirigió una rápida expedición con doscientos españoles y trescientos indígenas hacia los Valles Calchaquíes, donde en mayo de 1631 fundó una ciudad que llamó Nuestra Señora de Guadalupe de Calchaquí, aunque se limitó a construir un fuerte.Pero una expedición en auxilio de Guadalupe fue destrozada y el fuerte debió ser abandonado.Un refuerzo venido desde San Miguel a través del valle de Catamarca alivió la situación angustiante que vivía La Rioja.[7] El teniente de gobernador Cabrera marchó hacia Famatina y Guandacol, encontrando los pueblos vacíos: las parcialidades indígenas se habían retirado hacia el norte; de modo que atacó en el destruido pueblo de Tinogasta, donde obtuvo primero una victoria y consiguió capturado al cacique calchaquí Coronilla —que fue ejecutado por descuartizamiento— pero luego fue derrotado y obligado a regresar a La Rioja.[8] La Real Audiencia de Charcas decidió relevar del mando militar a Albornoz y reemplazarlo por Antonio de Ulloa, que además reemplazaría al gobernador por un año en sus funciones civiles.[11] Por su parte, el gobernador Albornoz hizo una campaña prolongada en los Valles Calchaquíes, en que no hubo grandes batallas, pero logró hostigar a los indígenas lo suficiente como para que se sometieran a la encomienda.