[2] En 1569, el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Maximiliano II compró una gran llanura de inundación del río Viena situada junto a una colina, entre Meidling y Hietzing.
Durante el siglo siguiente, la zona fue usada como un terreno de caza y recreo.
Leonor Gonzaga, a quien le encantaba cazar, pasó mucho tiempo allí y tras la muerte de su esposo, Fernando II, la propiedad le fue legada como su residencia de viuda.
Entre 1638 y 1643, añadió un palacio a la mansión Katterburg, mientras en 1642 se produjo la primera mención del nombre «Schönbrunn» en una factura.
Francisco I encargó la decoración exterior del palacio en estilo neoclásico como se presenta en la actualidad.
Este jardín francés fue diseñado en 1695 por Jean Trehet, un discípulo de André Le Nôtre.
En esta época, era habitual usar parques para la educación militar de los jóvenes príncipes.
Varios escultores fueron contratados para la ejecución de estas obras, entre ellos Johann Baptist Hagenauer.
Conocidas originalmente como las ruinas de Cartago, las ruinas romanas son un conjunto de caprichos arquitectónicos diseñados por el arquitecto Johann Ferdinand Hetzendorf von Hohenberg y erigidos en 1778 como un elemento arquitectónico completamente nuevo.
Las ruinas romanas consisten en un estanque rectangular rodeado por un gran arco con muros laterales, que transmiten la impresión de ser un antiguo edificio que se desmorona lentamente.
[7] En el sitio web oficial se pueden comprar entradas por adelantado para las visitas guiadas.
Fundada en 1997, está liderada por el director de ópera Guido Mancusi desde 1998.
[9] En la sexta etapa de The Amazing Race 23, los equipos tenían que correr por el laberinto del jardín y buscar el pit stop situado en la Glorieta.