Santuario histórico de Machu Picchu

Visto desde el aire, el territorio del Santuario se muestra como un gran libro abierto por la mitad, con el caudaloso río Urubamba en su parte central y dos grandes cadenas de montañas que se precipitan hacia ambos lados de un profundo valle cubierto por vegetación tropical.

Por sus características geográficas y topográficas, el Santuario Nacional de Machupicchu presenta variedades climáticas en razón de que existen picos que alcanzan la altura de 6,270 m s. n. m. donde la temperatura es extremadamente fría y las partes más bajas con aproximadamente 2,000 m s. n. m. con temperaturas más templadas.

Los científicos han registrado en su interior hasta catorce zonas de vida y tres ecorregiones bien diferenciadas.

Esas relaciones han sido ignoradas hasta ahora por los biólogos de la conservación.

[6]​ En el futuro, el principal reto para los conservacionistas será cómo mantener la biodiversidad en áreas adyacentes a una densa población rural.

Una tierra donde las variaciones de temperatura son tan intensas que sólo algunas criaturas logran sobrevivir: sol intenso durante el día e implacables heladas por las noches.

Descendiendo, se arriba a una zona donde los vientos fríos provenientes de las montañas nevadas se unen a las corrientes cálidas que ascienden de la selva para formar un extraño mundo en miniatura.

Iniciados por agricultores residentes en las zonas altoandinas colindantes con esta área protegida, los fuegos estacionales, dirigidos a renovar los pastos naturales, se vuelven incontrolables e ingresan, ayudados por el viento y la fragilidad de la vegetación, ladera abajo hacia el centro de los bosques de neblina.

Sólo tres áreas en las Américas ostentan esta distinción (las otras son Tikal, en Guatemala y Calakmul, en México).

Llactapata , ruinas de un antiguo poblado inca, con edificaciones civiles y terrazas de cultivo, a orillas del río Urubamba , en el extremo sur del Santuario.
Paisaje altoandino en la ruta del Camino Inca a Machu Picchu , que atraviesa buena parte del Santuario.
Caminantes sobre el antiguo camino inca, en una zona del bosque nuboso .