Tecla (en griego antiguo: Θέκλα, romanizado: Thekla) fue reverenciada como un modelo de castidad femenina por los primeros movimientos ascéticos cristianos, especialmente en Egipto, Siria y Armenia.
[1] Su culto estuvo muy difundido en las ciudades de Seleucia (donde se dice que fue sepultada), Iconium (actual Konya) y Nicomedia.
En la iglesia Ortodoxa, donde la gran difusión de los Hechos de Pablo y Tecla generó una fuerte veneración por Tecla, es considerada «protomártir entre las mujeres e igual a los apóstoles».
[1] A ella estuvo consagrada la antigua basílica paleocristiana ubicada donde actualmente se encuentra la Catedral de Milán.
Huyó con Pablo a Antioquía de Pisidia, donde un magistrado intentó violarla.
[5] Al menos tres lugares reclaman ser el sitio donde descansan sus restos: Aya Tekla (provincia de Mersin, Turquía), Maalula (Siria) y Roma.