Hechos de Pablo y Tecla

Numerosas versiones en copto y en griego, así como referencias al texto entre los Padres de la Iglesia demuestran que alcanzó gran difusión en tiempos del cristianismo primitivo.Por otra parte, la exaltada defensa de la virginidad que realiza el texto fue un tema central en varias corrientes del paleocristianismo.Tecla, una joven virgen que habitaba una casa vecina, escuchó durante días las palabras de Pablo, en especial las referentes a la castidad.Su madre, Teocleia, y su prometido, Tamyris, temieron que ella siguiera la exhortación de Pablo respecto a que «uno debería temer sólo a Dios y vivir en castidad».Reunieron una muchedumbre que arrastró al apóstol hasta el gobernador, quien lo encarceló.Éste negó conocerla, y Alexander intentó tomarla por la fuerza ante la cual la joven se defendió, ridiculizándolo delante de testigos.Ella solicitó que se le permitiese conservar su virtud intacta hasta la muerte, ante lo cual una rica viuda llamada Tryphaena, miembro de la realeza, la tomó bajo su protección.Luego de este episodio, regresó a la casa que la albergaba.Allí fue desnudada y arrojada a las bestias que proporcionó Alexander.De todos modos, en la primera Epístola a los Corintios, 1Cor 7:1, (universalmente aceptada como auténticamente paulina), parece mostrar una mayor ambivalencia acerca del matrimonio, con la frase «Bueno le sería al hombre no tocar mujer».Sus enseñanzas involucran en graves problemas a Tecla, pero él nunca está cuando las dificultades comienzan.
Pablo y Tecla. Fresco del siglo VI , descubierto en la Cueva de San Pablo , en las ruinas de Éfeso .
Santa Tecla entre las fieras , bajorrelieve en el altar de la Catedral de Tarragona (siglo XII )
Santa Tecla fue una discípula de San Pablo en el siglo I y es considerada una de las primeras mártires del cristianismoLa historia de Santa Tecla aparece en el Apócrifo de los Hechos de Pablo y Tecla, un texto cristiano no canónico.