[2] El maíz, como cereal, es la principal fuente de carbohidratos para los mexicanos; y los frijoles, al igual que todas las legumbres, contienen importantes cantidades de proteína vegetal.
[7] Una expresión similar y más laica es la «Triada de la milpa» o «triada mesoamericana», que puede hacer referencia a maíz, frijol y chile,[8] aunque más comúnmente se refiere a maíz, frijol y calabaza,[9][10] ya que eran los tres principales productos que los pueblos mesoamericanos originalmente plantaban en las milpas,[11] terrenos agrícolas que no hacían falta ser regados ya que se bordeaban de corrientes de agua.
Además, con la rotación de los cultivos de maíz, frijol y calabaza se aporta nitrógeno al suelo, fortificándolo y renovándolo para el próximo sembrado.
También se plantan en milpa varios tipos de quelites (verdolaga, huauzontle, romeritos, chipilín, quintoniles),[10] tomates, nopales...[11] De la calabaza los mexicanos aprovechan el fruto, las pepitas, la flor y los tallos tiernos, llamados guías.
En este caso se hace referencia al chile verde, la cebolla y el jitomate (llamado tomate en otros lugares), una combinación de tres ingredientes que en México siempre se suelen tener a la mano en todos los hogares.