Sancho de Moncada
[2] Estudió en la Universidad de Toledo, donde profesó en Artes y se doctoró en Teología (1603).[3] Su obra principal es Restauración política de España, de 1619, dividida en nueve discursos, que incluyen desde teoría política hasta pedagogía real, pero cuya parte esencial es el análisis de la situación económica y sus propuestas de solución, con implicaciones demográficas, monetarias y hacendísticas.Su fuerte xenofobia también le llevó a proponer la expulsión de los gitanos.También propone proteger otras ciencias útiles, como la medicina y la navegación.Manuel Colmeiro considera su fama inmerecida; y no fue hasta su revalorización por Earl J. Hamilton que recibió una mayor atención, llegando a ser propuesta su figura para la «presidencia espiritual» del Instituto de Economía del Centro Superior de Investigaciones Científicas.