Los españoles llegaron a la zona tras la conquista del Imperio inca.
En las luchas por la independencia Manuel Rodríguez utilizó como base la hacienda de Rastrojo, próxima a la localidad.
La ciudad ha sido destino de muchos inmigrantes que fueron acogidos y se desarrollaron en ella.
Se destacan las colonias palestina, española (especialmente asturiana) e italiana, que han dejado su legado en la comuna, Casa García, Tienda España, El Portalón, ferretería Covadonga, población Bathich y el reloj ubicado en la plaza de Armas son una muestra de los proyectos desarrollados por estas personas.
[5] Esta además se halla en la cuenca hidrográfica de río Rapel.
La Municipalidad de San Vicente para el periodo 2021-2024 es dirigida por el alcalde Jaime González Ramírez (IND - Unidad Por el Apruebo) y el concejo municipal conformado por los concejales:[15] San Vicente forma parte de la circunscripción senatorial VIII y del distrito electoral 16.
En esta comuna don Leopoldo Larenas Bobadilla -dando cumplimiento al primer Reglamento de Corridas de Vacas, del año 1929-, construyó la primera medialuna reglamentaria redonda del país, en el sector del actual parque municipal, de ahí la forma circular de los antiguos eucaliptos que hasta hace algunos años se conservaban en el recinto.
En su historia ha estado en 6 temporadas en la Primera B de Chile, los años 1983, 1984, 1987, 1988, 1989 y 1990.
Mientras que a través de la televisión por cable se encuentra disponible el medio TVO San Vicente que a través del mismo operador suma a su cobertura la ciudad de Santa Cruz y las redes sociales.