San Miguel Topilejo

Los pueblos de Xitla, Ajusco y Topilejo fueron habitados tardíamente en relación con Cuicuilco.[cita requerida] Originalmente, el pueblo pertenecía al municipio (delegación) de Coyoacán y, posteriormente, se asignó a Tlalpan.Sin embargo, se cree que en 1517 algunos miembros del tribu acolhua fueron quienes empezaron a poblar el lugar.[5]​ Se cree que cuando acaba la conquista de México, Topilejo fue refugio para los acolhuas, xochimilcas y anahuacales.En 1927, llegaron los asfaltadores y, con ellos, grandes cambios, pues se construyó la Carretera Federal a Cuernavaca, la cual no perjudicó al pueblo, pues se encontraba alejada por más de dos kilómetros de la comunidad, en sus inicios; hoy en día, atraviesa por en medio del poblado.De la población total, el 40% se dedica a la agricultura, 40% son obreros, profesionistas u otros oficios, el 10% se dedica a la ganadería y el resto trabaja por su cuenta como mecánicos o albañiles, entre otros.[cita requerida] En San Miguel Topilejo la estructura económica consiste en 6273 viviendas, las cuales 296 tienen piso de tierra y 678 tienen una habitación.Ø Sector Secundario: 1.984 (26.89%) (municipio:20.31%, estado:21.86%) construcción, electricidad, gas y agua, industria manufacturera.[cita requerida] Otro problema de la comunidad son el gran número de taxis piratas que hacen base principalmente en el centro del pueblo, haciendo lenta la circulación, además de que no están regulados por autoridades del Gobierno del Distrito Federal y representan un riesgo constante para sus usuarios, al ser unidades viejas, sin mantenimiento, y generalmente los conductores solo dan servicios locales, pues no tienen licencia, no han pagado tenencias, sus unidades ya no pasan la verificación y mucho menos tienen seguro para los pasajeros.[cita requerida] Derecho a atención médica por el Instituto Mexicano del Seguro Social.El programa gubernamental IMSS Oportunidades está presente atendiendo a la población en extrema pobreza.[cita requerida] En 1985, se estaba preparando todo para la primera Feria del Elote en Topilejo.Sin embargo, la que iba a ser la primera feria del elote no pudo llevarse a cabo, por el sismo del 19 de septiembre de 1985, y la comida que se había preparado se regaló entre los vecinos.Para 1986, se organizó todo de nuevo, y en esta ocasión la festividad tuvo un éxito total.[cita requerida] El centro del pueblo se vio engalanado por cientos de puestos que vendían toda clase de guisos preparados con elotes como: tamales, pan, atole, esquites, chileatole, gorditas, memelas, elotes hervidos que se preparan con sal y limón o con mayonesa y queso, etcétera.[cita requerida] Con todos estos cambios económicos y sociales, se ha ido generando el empoderamiento de la mujer de Topilejo, de tal manera que hoy en día ya no se dedica solamente a atender al marido y la casa, sino que ahora son comerciantes, van a la escuela o trabajan en otros oficios.Éste se lleva a cabo en la explanada de la Plaza Central y en el Auditorio Ejidal, en donde se aprecian distintas exposiciones donde explican y muestran el proceso de producción del elote.A su vez, se dan a probar platillos de la cultura mexicana tales como tamales, guisados y atoles, entre muchos otros platillos especiales que preparan los habitantes de la región.