Además fue un destacado lingüista, literato, médico, arquitecto, ingeniero, humanista y poeta.A la sazón, Portugal era más tolerante que España con los "cristianos nuevos", y tal era la madre del futuro santo.Fue beatificado por el papa Juan Pablo II en 1980, en una solemne ceremonia realizada en la vaticana Basílica de San Pedro.[8] Desde pequeño había mostrado una gran facilidad para realizar labores en el campo y en la vida cotidiana.Componía versos latinos, castellanos y portugueses con extrema facilidad, tal que lo llamaban el "Canario de Coimbra".Según la práctica misionera de entonces, José se dispuso a aprender la lengua indígena del lugar, en este caso la lengua tupí, en la que llegaría a escribir versos e incluso obras de teatro.Un día, habiéndose adentrado en la selva, se encontró con unos indios que torturaban a un enemigo.El gobernador no dudó en condenar a muerte al hugonote, convicto de difundir sus "herejías."[10] En 1567, Jacques Le Balleur fue llevado a Río de Janeiro para dar cumplimiento tal condena.Tras esto, José utilizaría sus dotes de poeta para componer motetes que cantarían los mismos indios en las ceremonias cristianas.Se hizo tan famoso que muchas tribus pugnaban por acogerlo e incluso, una vez, apropiárselo por la fuerza, pero él pudo disuadirlos.José se convertiría en director del colegio de San Vicente y dos años después, marcharía a Europa.Al regreso recalaría en las Islas Canarias, su lugar de nacimiento, para luego volver a Bahía, en Brasil.En 1960 se instaló en San Cristóbal de La Laguna —su ciudad natal— una estatua en su honor, obra del artista italo-brasileño Bruno Giorgi.Existe además otra importante estatua suya junto a la Catedral Metropolitana de São Paulo.El anuncio le fue comunicado primeramente a tres sacerdotes canarios[13] que asistían a la misa del Papa en su residencia de Santa Marta, los cuales lo comunicaron al Obispo de Tenerife, Bernardo Álvarez Afonso.[14] La fecha fue inicialmente fijada para el 2 de abril pero posteriormente se trasladó al día siguiente,[3] mediante una "canonización equivalente".