San Cristóbal (Río de Janeiro)

Con la república, la élite se redirigió para los jóvenes barrios de Botafogo y Copacabana, y el Palacio se hizo la actual sede del Museo Nacional.

Estos fundaron una nueva aldea con el nombre cristiano de su líder: Martinho.

Su heredero, el futuro emperador Pedro II, nació y creció en el barrio.

Desde allá gobernó el Imperio de Brasil por casi medio siglo.

Al largo del siglo XX, la actividad fabril norteou el perfil de San Cristóbal.

El barrio cuenta con facilidades logísticas una localización privilegiada junto al Centro.

Así, casi que inmediatamente después de, varios nuevos emprendimientos ya despontam en San Cristóbal, que por el nuevo plan, deberá transformarse en un nuevo barrio, con un gabarito más elevado y de característica también familiar, aprovechando la estructura disponible de metro, toda suerte de transporte urbano y, especialmente, la proximidad del Centro.

En la Calle Gotemburgo, prójimo a la estación de metro del barrio, se localiza el Grupo Mk comunicacional, vuelto para el segmento evangélico.

Son parte de este grupo a Gravadora MK, la Radio 93 FM, el portal Elnet y otras ramificaciones.

Frente al Campo de San Cristóbal, está localizada la sede carioca del SBT y estaba la escuela de samba Paraíso del Tuiuti, que ahora está próximo a su comunidad.

Iglesia de San Cristóbal, en la plaza Padre Séve.
Estación San Cristóbal de metro y tren.
Fachada Palacio Imperial, sede del Museo Nacional de la UFRJ.
Educandário Gonçalves de Araújo, fundado en San Cristóbal en 1900.