El municipio de San Andrés Villa Seca es bañado por varios ríos; entre los más importantes están: Samalá, Sis, Kilá, Oc y El Maricón.
En su parte sur se localizan diecisiete lagunas, quince zanjones y el Océano Pacífico.
Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades de acuerdo a sus principios, valores, procedimientos y tradiciones, estos se reúnen con el alcalde municipal el primer domingo de cada mes.
[9][5] En 1902, el gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera publicó la Demarcación Política de la República, y en ella se describe a San Andrés Villa Seca así: «su cabecera es el pueblo del mismo nombre, a 12 km de Retalhuleu, es de un clima generalmente templado y en algunas partes caliente.
Los principales cultivos son: café, caña de azúcar, cacao, maíz y frijol.