En este municipio fueron inaugurados tres de los seis centros recreativos del IRTRA, los cuales son Xetulul, Xocomil y Xejuyup.(*) La cabecera del municipio de San Martín Zapotitlán es un pueblo con el mismo nombre.[5] De esa cuenta, el poblado fue llamado «San Martín» en honor a San Martín Obispo, mientras que el topónimo «Zapotitlán» proviene de los términos náhuatl «Zapotl» (español: «zapote») y «tlán» (español: «abundancia»), por lo que quiere decir «lugar donde abundan zapotes».Localizado a 3 minutos del parque central de San Martín Zapotitlán.Este es el lugar turístico más reconocido e importante, tanto a nivel municipal como departamental.Según datos oficiales, Xetulul recibe en promedio a 1 000 000 de visitantes al año.
Retrato oficial del capitán general
Rafael Carrera
con la banda presidencial con los colores de la bandera de Guatemala instituida en 1858. En 1840 retomó por la fuerza el Estado de los Altos al que pertenecía San Martín Zapotitlán y derrotó al presidente de la República Federal de Centro América, el general hondureño
Francisco Morazán
.
[
9
]