San Andrés de Cuerquia

Las andanzas conquistadoras del capitán español Andrés de Valdivia lo habían impulsado a sojuzgar esta zona del norte antioqueño, y fue así como llegó a este territorio al mando de su tropa en el año de 1574.Valdivia entró en combate con el cacique Guarcama y perdió la vida salvajemente a manos del mismo.El 25 de enero de 1793 hubo un incendio que había abrasado todo el poblado, perdiéndose su importancia, ya que era el paso obligado a Mompóx y la costa Atlántica.Los señores Baldomero y Pedro José Jaramillo, naturales de Rionegro, auspiciados por el Pbro.El municipio se encuentra ubicado al lado del río San Andrés.Ha tenido también los nombres de Calcedonia, San Andrés del Cauca, Pabón y Cuerquia.Al municipio pertenecen las veredas de Montañadentro, San Miguel, La Chorrera, La Cordillera, El Roble, el Barro, Aguacatal, Alto Seco, Cañaduzales, El Cántaro, Santa Gertrudis, Travesías, Loma Grande, San Antonio, Las Cruces, Cruces Arriba, La Ciénaga, La Lejía, Atezal, El Vergel, Media Loma, Loma del Indio, el Filo, Montebello, San Julián, Santa Gertrudis y Travesías entre otras.Cafetero por excelencia, sus mayores atractivos son las quebradas, ríos y cascadas que forman bellos paisajes y que son visitados por turistas, pues posibilitan viajes entre la naturaleza de la región".