Salvador Nasralla

Estando en la capital se tituló de Bachiller en Ciencias y Letras en el Instituto San Francisco.

En su adolescencia se dedicó al periodismo radial trabajando en Emisoras Unidas de 1966 a 1969, así como en Uniradio y Radio Católica.

En septiembre denunció que ninguno de los 13 diputados del PAC en el Congreso había cumplido con la cuota salarial pactada para ser destinada al partido.

[21]​ Nasralla culpó entonces al Partido Nacional de influir en los diputados del PAC.

Debido a esto, Marlene Alvarenga denunció malos tratos por parte de Nasralla hacia las diputadas del PAC[25]​ y Ana Joselina renunció a la subjefatura de la bancada del PAC en el Congreso.

[26]​ Nasralla desmintió la acusación en una entrevista y dijo además que la bancada del PAC «ya no le servía para nada» porque había «comprometido el futuro de Honduras» al escoger una Corte aliada del presidente Juan Orlando Hernández; y añadió que los cuatro diputados que no siguieron la línea partidaria ahora eran del Partido Nacional.

[27]​ Meses después, Ana Joselina y Kritza Pérez renunciaron al PAC, lo cual Nasralla consideró como una «autodepuración» de ese instituto político.

[30]​ También durante 2016, tras su decisión de nombrar como asesores del PAC a dos dirigentes que no pertenecían a ese partido político, se enfrentó nuevamente contra el diputado Redondo y contra la diputada Fátima Mena, quienes reprobaron ese nombramiento y contra quienes lanzó varios ataques.

[34]​ También, después que Redondo hiciera varias declaraciones sobre Nasralla y los conflictos internos del PAC, éste llegó a decir que Redondo tenía una enfermedad mental y por eso no le daba crédito a sus declaraciones.

Éste arguyó que Alvarenga era cómplice del presidente Hernández para afectarlo a él como opositor;[37]​ algo que ya consideraba desde mayo de 2016, cuando Alvarenga anunció la creación de un movimiento interno en el PAC.

Nasralla se declaró ganador de dichas elecciones, cuyos resultados no fueron reconocidos por el TSE.

Las tres corrientes que participaron llevaron como candidata por consenso a la diputada del PAC, Marlene Alvarenga, contra quien Nasralla sostuvo una agria confrontación.

[41]​[42]​ Tras estas, Alvarenga pasó a ser la nueva presidenta y candidata oficial del PAC.

[47]​ Este acto causó molestia en Nasralla, por lo que junto con el coordinador de la Alianza, Manuel Zelaya, llamó a sus seguidores a manifestarse en contra del supuesto fraude cometido en su contra.

[50]​ El partido conformó una alianza con el Partido Innovación y Unidad llamada Unión Nacional Opositora, la cual lleva como candidato presidencial a Nasralla, a la diputada Doris Gutiérrez como primera designada y la doctora Suyapa Figueroa —figura mediática opositora del gobierno de gobierno de Juan Orlando Hernández— como primera diputada.

[51]​ El Partido Libre ganó las elecciones de 2021 y Nasralla pasó a ser primer designado presidencial.

Castro desconoció este nombramiento, provocando una crisis institucional en ese poder del Estado que concluyó con la resignación de Cálix.

[54]​ Según cuenta Nasralla, su ajetreada vida siempre le impidió disponer del tiempo necesario para llegar a cultivar verdaderas amistades y también fue un obstáculo para casarse.

En una entrevista realizada para la Revista Hablemos Claro en 1991 afirmó no asistir a ninguna iglesia, pero sí mantener un contacto permanente con Dios, quien es "su guía".

[4]​ Manifiesta tener amplios conocimientos históricos, sobre todo relacionados al mundo del deporte y la farándula,[7]​ ámbitos a los que disfrutó dedicarse desde su juventud.

Más que una persona inteligente, él se define como alguien dedicado y disciplinado.

[69]​ Las acciones de Nasralla fueron reprochadas fuertemente por Ricardo Peláez,[70]​ los comentaristas del programa Fútbol Picante,[71]​ los de Cara a Cara y por el coordinador del diario hondureño La Tribuna, David Sierra,[67]​ a quien luego Nasralla llamó «arrastrado» en su programa 5 Deportivo.

Ante esto, representantes del PNH interpusieron una querella contra Nasralla por calumnias e injurias, la cual no fue admitida.

[82]​ Para Salvador Nasralla, los medios de comunicación en el mundo, y sobre todo en Honduras, desfiguran la información para promover ideas falsas, por ejemplo, haciendo propaganda negativa sobre Corea del Norte y sobre Nicolás Maduro.

[85]​ Ante la polémica generada, Nasralla aclaró que se refería a «muchos» medios, incluyendo un periódico escrito donde él era columnista.

Bandera Oficial del PSH.