Este desarrollo hizo más peligrosa la penetración de bombarderos estadounidenses en el espacio aéreo soviético.Se llevaron a cabo algunos experimentos utilizando radiotelescopios en busca de reflejos serendípicos de radares soviéticos en la Luna, pero esto resultó ser una solución inadecuada al problema.Mayo había desarrollado previamente un sistema para submarinos que les permitía eludir a los aviones antisubmarinos captando sus señales de radar.[3] Tras una filtración de The New York Times, Eisenhower canceló el proyecto.El proyecto se reinició con el nombre de «Walnut» (al componente del satélite se le dio el nombre de «DYNO»[1] después de que se hubiera implementado una mayor seguridad, incluyendo una mayor supervisión y la restricción del acceso al personal «necesario para conocer».Se necesitaba un satélite para el estudio continuo y a largo plazo del espectro solar completo.[14] Las células solares alimentaban nueve baterías D en serie (12 voltios en total)[4] proporcionando 6 vatios de potencia.[1] Un receptor en el satélite fue sintonizado a la frecuencia aproximada de los radares, y su salida se utilizó para activar un transmisor separado de muy alta frecuencia (VHF) en la nave espacial.[8] La telemetría científica se enviaba en 108 MHz,[8] la frecuencia estándar del Año Geofísico Internacional utilizada por Vanguard.[16] Los comandos desde tierra y la vigilancia electrónica se recogían a través de antenas más pequeñas en 139 MHz.[21] No obstante, SOLRAD/GRAB 1 continuó enviando datos hasta abril de 1961, cuando la nave fue desactivada desde tierra.Los deflectores magnéticos resultaron eficaces, permitiendo que SOLRAD/GRAB 1 se convirtiera en el primer satélite en observar con éxito los rayos X solares.[9] Sin embargo, también interactuaron con el campo magnético de la Tierra, haciendo que el satélite precesara (se tambaleara alrededor de su eje como una peonza) de modo que sus sensores estaban en la sombra la mitad del tiempo que el satélite estaba a la luz del sol.Por temor a que los soviéticos descubrieran la misión de espionaje del satélite, y consciente de los problemas causados por el incidente del U-2,[24] el presidente Eisenhower insistió en que cada transmisión del GRAB fuera aprobada personalmente por él,[13] y que las transmisiones no se hicieran en pases sucesivos.De las cinco misiones SOLRAD/GRAB, sólo SOLRAD/GRAB 1 y SOLRAD 3/GRAB 2 fueron un éxito, las demás no alcanzaron la órbita.[4] Con el inicio de POPPY, los experimentos SOLRAD ya no se llevarían a cabo en satélites espía electrónicos, sino que tendrían sus propios satélites, lanzados junto con las misiones POPPY para proporcionar cierta cobertura a la misión.
Longitudes de onda de la luz bloqueadas por la atmósfera terrestre.
Esquema SOLRAD 1
«Reducción de datos NSA», que indica la inteligencia que se obtendrá procesando el enlace descendente del satélite.
Despegue del cohete Thor-Ablestar con los satélites Transit 2A y SOLRAD 1.
Cabaña de radiocontrol GRAB y equipo en el extranjero