El STM-2 fue derivado del STM con cambios que incluían cabinas más anchas para permitir a los pilotos militares meterse y salir llevando paracaídas, larguerillos externos, y provisión para una ametralladora en algunos ejemplares.
[4] Las variantes de la serie incluyen la versión monoplaza STM-2P con una ametralladora, entregada a la China Nacionalista; y la STM-S2, que podía ser equipada con tren de aterrizaje o con flotadores EDO Model 1965.
El Cuerpo Aéreo del Ejército de los Estados Unidos (USAAC) había comprado varias docenas de ejemplares ST-M bajo varias designaciones y había hecho que Ryan Aeronautical remotorizara a la mayoría con motores radiales Kinner R-440.
[4][7] El USAAC vio que la modificación sería beneficiosa y solicitó a Ryan Aeronautical que diseñara una variante con este motor como estándar, y con las modificaciones de la célula deseables tras las experiencias en servicio.
Los aerodinámicos carenados que recubrían las ruedas principales, encontrados en ese momento en los aviones de la serie ST, también fueron suprimidos.
[1] El ST-3 sirvió de base para versiones militares ordenadas por el USAAC y la Armada estadounidense (USN).
[4][8] El ST-3 dio paso a otro modelo desarrollado en 1941 y principios de 1942, era el ST-3KR (por Kinner Radial).
[4] Algunos ejemplares de ST-3 de la Armada estadounidense, los NR-1, fueron convertidos en entrenadores especializados en tierra para enseñar a los cadetes a mover aviones en tierra o después del aterrizaje, y especialmente con viento cruzado.
[4] EL STM fue elegido por las Fuerzas Aéreas sudamericanas por las prestaciones superiores del motor Menasco sobrealimentado en los aeropuertos a gran altura existentes.
[14] Los STM-2 y STM-S2 supervivientes que no fueron capturados por los japoneses fueron embarcados para Australia, donde 34 aparatos entraron en servicio con la Real Fuerza Aérea Australiana como entrenadores.