Miles Magister

[1]​ El Magister fue desarrollado durante los años 30 para cubrir la Especificación T.40/36, basada ella misma en el Miles Hawk Trainer, que había sido encargado en pequeñas cantidades.Durante la guerra, fue comprado en grandes cantidades por la RAF, el Fleet Air Arm y varios operadores militares de ultramar.La presentación ignoró la política de sólo comprar aviones metálicos que tenía la RAF en la época.[4]​ El nuevo modelo era muy similar al Hawk Trainer: la mayor parte de las diferencias entre los dos modelos estaba en la cabina, que fue agrandada y poseía numerosas nuevas características para cubrir mejor los requerimientos del entrenamiento militar.[1]​[6]​ Las alteraciones funcionaron tan bien que el Magister se convirtió en el primer monoplano en voladizo de ala baja en ser autorizado por el Ministerio del Aire para realizar acrobacias.[12]​ La producción del Magister continuó hasta 1941, época en la que Miles había construido 1203 aviones.La mayor parte de los Hawk Major civiles también fue requisada y puesta en servicio militar como entrenadores, junto con el Magister.[16]​ Buscando incrementar las cargas de los bombarderos medios convencionales, los planificadores militares británicos sugirieron el uso de una llamada “ala auxiliar” que podía ser remolcada como un planeador detrás del bombardero; esta ala estaría cargada con combustible adicional o munición.Para probar este concepto, se produjo un Magister modificado; por la época en que las pruebas habían alcanzado un estado avanzado, la RAF había reforzado significativamente su fuerzas ofensivas con bombarderos pesados, eliminando la necesidad de desplegar el concepto de ala auxiliar.[17]​ Otros aviones recibieron modificaciones experimentales para evaluar nuevo equipamiento o características aerodinámicas.Los países que compraron el modelo incluyen a Argentina, Australia, Bélgica, Dinamarca, Egipto, Francia, Islandia, Irlanda, Italia, Kenia, Líbano, Marruecos, Nueva Zelanda, Portugal, Sudáfrica, Tailandia y Túnez.[22]​ El ZK-AWY está preservado en el Museo del Transporte y Tecnología de Nueva Zelanda.
Hawk Trainer Coupe G-AJRT en el Aeropuerto de Leeds (Yeadon) en mayo de 1955.
Muchos Magister fueron exportados en la posguerra, siendo registrado este ejemplar en Bélgica.
Miles Magister en el Museo Imperial de la Guerra, Duxford.