Rumba

La rumba es un género de música tradicional que se originó en Cuba durante el siglo XIX.

Todos los instrumentos musicales que se usan en la rumba cubana son de percusión.

Dos de los tambores, (la tumbadora prima y el segundo o tres) marcan el ritmo básico; la tercera tumbadora, llamada quinto, que se afina más alto, da los golpes improvisados, los floreos dirigidos a los bailarines.

La rumba se puede bailar de variadas formas según el estilo del rumbero.

En el caso del guaguancó, se baila en una posición de piernas semi flectadas, espalda gacha y alternando los brazos y piernas según el pie que moveremos de forma natural.

Este es el mal llamado "muelleo" (técnica obsoleta para muchos, ya que no es práctica en un baile real).

Todos los bailes sociales en Cuba implican un hip-sway sobre la pierna de apoyo y, aunque esto es apenas perceptible en salsa rápida, es más pronunciado en la lenta rumba ballroom.