Las danzas folclóricas argentinas son la chacarera, el escondido y la zamba; también el tango fue un baile popular hasta mediados del siglo XX.Las primeras raíces indígenas del baile latino proceden de los aztecas, guaraníes, aymaras, incas y tehuelches, entre otros.Cuando los exploradores marítimos del siglo XVI regresaron a Portugal y España, trajeron consigo relatos de los pueblos nativos.Según Rachel Hanson, nadie sabe cuánto tiempo llevaban establecidas estas tradiciones dancísticas, pero ya se estaban desarrollando y ritualizando cuando fueron observadas por los europeos.Esto sugiere que estas influencias nativas se convirtieron en la base de la danza latina.[6] La danza indígena solía contar historias de actividades cotidianas como la caza, la agricultura o la astronomía.Los europeos quedaron cautivados por la danza, muy estructurada y con muchos miembros trabajando juntos de forma precisa.Otro ejemplo es la danza del vientre de la cultura romaní y egipcia, que ha viajado hasta España y ha ganado su influencia en el repertorio del baile latino conocido como flamenco debido a la conquista árabe de Iberia (España) en el siglo VIII.Se dice que una popular clase de baile aeróbico conocida como Zumba está influenciada por el ritmo y los pasos latinos.
Bailarines latinos con sus
trajes
. La mujer lleva un
vestido sin espalda
con aberturas profundas en la parte inferior, mientras que el hombre lleva una camisa con los botones superiores abiertos.
Nastassja Bolívar
, ganadora de Nuestra Belleza Latina 2011 y Miss Nicaragua 2013, y finalista del Top 16 del Miss Universo 2013.