Jarabe tapatío
El jarabe tapatío es un baile regional mexicano cuyo origen ha sido tradicionalmente atribuido al estado de Jalisco.[1] La vestimenta típica del baile es el traje de charro y china poblana.Otra controversia reside en el porqué del nombre “jarabe” a este estilo de baile.Al principio, solo los hombres participaban en estas danzas, pero con el tiempo se permitió que también las mujeres formaran parte.“Las autoridades coloniales de principios del siglo XIX encontraron los movimientos demasiado sexualmente sugerentes e incluso desafiantes al dominio español“.[7] La prohibición de la danza no tuvo los efectos deseados pues sólo le imprimió un tinte de rebeldía y era visto como medio para desafiar a las autoridades coloniales y es también por esto que este jarabe extendió la unidad nacional.Incluso fue durante esta época que el baile adquirió más esplendor, principalmente en Jalisco y Michoacán.La música actual fue compuesta por Jesús González Rubio en 1924 y destaca por ser una canción que va aumentando de ritmo conforme la coreografía va avanzando.