Ruhollah Jomeiní

Pasó más de quince años en el exilio por su oposición al último sah, Mohammad Reza Pahleví.En sus escritos y predicaciones extendió la teoría del wilayat-el faqih, la "gobernancia o tutela a manos del jurista islámico (autoridad clerical)", para poder incluir un gobierno político teocrático a manos de juristas islámicos.[28]​ En Irán, su tumba con cúpula dorada en el cementerio de Behesht Zahra de Teherán se ha convertido en un santuario para sus seguidores,[29]​ y es legalmente considerado "inviolable", y los iraníes son castigados regularmente por insultarlo.[35]​[36]​[37]​ Nació en una pequeña población situada a 300 km al sur de Teherán, como Ruhollah Hendi.Ellos le inculcaron sus convicciones religiosas y su fervor político, especialmente contra los kayares, la dinastía reinante en Irán a principios del siglo XX.[38]​ Su abuelo paterno, sayid Musawi Ahmad Hindi, pasó muchos años en la India, antes de regresar a Persia para comprar una casa en la ciudad de Jomein, en la que vivió su familia hasta fines del siglo XX.Después de la Primera Guerra Mundial, su familia consiguió que estudiara en un seminario islámico en Isfahán, pero Jomeini se trasladó a Arak (1920) y comenzó sus estudios[44]​ bajo la dirección del ayatolá Abdul Karim Haeri Yazdi.Jomeini aceptó la invitación y se trasladó a la escuela Dar al-Shafa, en Qom.Este murió en 1924, pero Jomeini siguió con su estudio de filosofía con otros dos profesores: Javad Aqa Maleki Tabrizi y Rafi'i Qazvini.Estuvo en Irak hasta que se vio obligado a abandonar el país en 1978.La mayoría de los iraníes tenían un profundo respeto por el clero chiita o Ulema,[52]​ y tendían a ser religiosos, tradicionales y ajenos al proceso de occidentalización impulsado por el Sah.La clase clerical había estado a la defensiva desde la década de 1920, cuando el modernizador secular y anticlerical Reza Shah Pahlavi subió al poder.En este enumeraba las diversas formas en que el Sah supuestamente había violado la constitución, condenaba la expansión de la corrupción moral en el país y acusaba al Sah de sumisión a los Estados Unidos e Israel.[55]​ Tras esta acción, hubo tres días de grandes disturbios en todo Irán y unas 400 personas murieron.Ese evento ahora se conoce como el Movimiento del 15 de Jordad.Esta vez fue en respuesta a las "capitulaciones" o inmunidad diplomática otorgada por el Sah al personal militar estadounidense en Irán.[69]​ Jomeini se opuso rotundamente al gobierno provisional de Shapur Bajtiar, prometiendo "Les daré una patada en los dientes.[80]​ El gobierno islámico había sido definido por Jomeini en su libro Hokumat-e Islami: Velayat-e faqih (Gobierno islámico: Gobernanza a manos del jurista) que se publicó mientras Jomeini estaba en el exilio en 1970, y que se introdujo de contrabando en Irán y se distribuyó a los partidarios de Jomeini.Este libro incluía la noción de Jomeini de wilayat al-faqih (Gobernanza a manos del jurista islámico), así como el razonamiento y, en su opinión, la necesidad del mismo para dirigir un estado islámico.[87]​ Su gobierno interrumpió así la occidentalización emprendida por el sah e instauró la ley islámica.[88]​[89]​ En Irán, la toma fue inmensamente popular y se ganó el apoyo de Jomeiní bajo el eslogan de "Estados Unidos no puede hacer ni una maldita cosa contra nosotros" (en persa: آمریکا هیچ غلطی نمی‌تواند بکند).[107]​ A principios de 1989, Jomeini emitió una fetua que llamaba a la ejecución del escritor angloindio Salman Rushdie, acusado de blasfemia contra el islam por su libro Los versos satánicos, publicado en 1988.Esta no solo exigía su asesinato, sino «el de todos aquellos implicados en la publicación del libro».Según Jomeini, «Incluso si Salman Rushdie se arrepiente y llega a convertirse en el hombre más piadoso de todos los tiempos, es obligatorio que cualquier musulmán entregue todo lo que tenga, su vida y su bienestar, para enviarlo al infierno».[110]​ Rushdie no fue asesinado, pero sí lo fue su traductor al japonés, Hitoshi Igarashi, que fue apuñalado repetidamente en la cara y los brazos por un asaltante desconocido.[113]​ Las mujeres debían cubrirse el cabello y los hombres tenían prohibido usar pantalones cortos.[114]​ El plan de estudios educativo iraní fue islamizado en todos los niveles con la Revolución Cultural Islámica, siendo el "Comité para la islamización de las universidades"[115]​ la entidad que llevó a cabo esta labor más a fondo.[116]​ Según Janet Afari, "el régimen recién establecido del ayatolá Jomeini se movió rápidamente a reprimir a las feministas, las minorías étnicas y religiosas, los liberales y los izquierdistas, todo en nombre del islam".Un gran número de iraníes salieron a las calles para llorar públicamente su muerte y, en el abrasador calor del verano, los camiones de bomberos rociaron agua sobre la multitud para refrescarlos.Las agencias occidentales estimaron que 2 millones presentaron sus respetos mientras el cuerpo yacía allí.
Jomeini en su juventud
Discurso de Jomeini contra el Sah en Qom , 1964
Llegada de Jomeini el 1 de febrero de 1979. Cuando se le preguntó acerca de sus sentimientos al regresar del exilio en el avión, respondió Hichi; "Nada".
Jomeini y el primer ministro interino, Mehdí Bazargán .
Jomeiní en la década de 1970