Rugby en España 1977

Un año más los equipos madrileños eran los dominantes, con 5 clubes en 1.ª División y otros 6 en 2.ª Las regionales se veían disminuidas, aunque en Madrid, Cataluña y Valencia eran más fuertes, mientras en Andalucía el grupo Sur de 2.ª división era realmente la regional.

El Colegio Mayor Cisneros defendía por primera vez el título contra sus rivales madrileños, Arquitectura (subcampeón en 1975), CAU ( tercero en 1975) y Canoe.

Los catalanes, que habían perdido otro de sus efectivos, el Natación Barcelona, parecían a un nivel inferior, con la Samboyana como su mejor baza, y un combativo Rugby Club Cornellà, con el Atlético San Sebastián, el CDU-Valladolid, el RACA de Sevilla y el ascendido Olímpico Leganés tratarán de evitar las dos plazas finales, que conducen al descenso o la promoción.

En la 8.ª jornada se producen dos sorpresas, Arquitectura pierde con CDU y Cisneros hace lo propio contra Canoe.

Se llega, por tanto, al final de la primera vuelta con un líder inédito, el CAU, con una derrota, dos empates (el último contra un sorprendente RACA) y 24 puntos.

En la última jornada del año Cisneros pierde en Cornellá y CAU debe aplazar su partido en Leganés, por lo que el liderato vuelve a los arquitectos.

A la vuelta de Navidad se darán los enfrentamientos directos que aclararán bastante el panorama.

En la jornada 15.ª Arquitectura empata con Canoe pero sigue líder con tres puntos sobre CDU y CAU (con un partido menos).

En la jornada final en Cornellá, Arquitectura vence por 19-20 y aunque quedan todavía 7 partidos aplazados por jugar tiene margen suficiente para proclamarse matemáticamente campeón.

Una vez resueltos todos los aplazamientos el CAU queda subcampeón sobre el Cisneros tercero y el CDU que cae al cuarto puesto.

Algo bastante normal teniendo en cuenta que en esos grupos estaban las federaciones catalana y madrileña, con diferencia las más potentes del panorama rugbistico nacional.

El Valencia RC y el Natación son los favoritos, sobre todo los valencianos en su tercer intento por llegar a la 1.º división.

Los favoritos, Hernani e Irún, a los que se sumaron Sporting y Bilbao, encabezaban la tabla con un buen desempeño en los partidos de casa.

Los cuatro equipos llegaron al tramo final del campeonato imbatidos en sus propios feudos, sólo el Bilbao había cedido dos empates a 0 con Hernani y Sporting.

En el descenso las cosas estuvieron más claras, el Atlético SS había abandonado la competición ya que su equipo de 1.ª División tenía también problemas y podría descender por lo que el club se centró en ellos, pasando jugadores del filial para reforzar al primer equipo.

También fue un grupo muy igualado entre los aspirantes al ascenso: Liceo, Karmen, Teca y San José.

San José perdió se quedó atrás al ser derrotado por Arquitectura y CAU.

Era el grupo de mayor nivel, con 3 equipos que ya habían militado en la primera división: Barça, Natación y Sitari.

A falta de dos jornadas el Natación se destacaba en la tabla con solo una derrota contra Valencia.

En la jornada 13.ª se enfrentaban al Pueblo Nuevo, pero los visitantes solo consiguieron empatar a 6-6, dando al Natación la victoria del grupo, sin que la derrota en la última jornada contra el FC Barcelona les inquietara.

En la parte media, RACA B, Betis y Granada deambularon sin agobios durante todo el torneo.

Los del Colegio Mayor Isabel La Católica, solo trataban de no perder por resultados escandalosos, aunque pocas veces lo lograron: 33 puntos a favor y 573 en contra.

La más ajustada podría parecer la eliminatoria Canoe-Cornellá, porque los catalanes habían clasificado por delante de los canoistas, sin embargo estos les tenían tomada la medida y les habían ganado los dos partidos oficiales, y esta vez también.

Más ajustado fue la otra semifinal, los colegiales vencieron por tan solo 4-6 al Canoe y volvió a imponerse en la vuelta por 10-0.

La final en Madrid, fue muy disputada y Arquitectura obtuvo su primer título nacional de juveniles.