Esta ampliación incrementó el aforo a unas 500 personas, y dotó al club de gimnasio propio, entre otras cosas.
Ambos compiten en el tercer nivel del rugby femenino español, en la Emakumezko Euskal Liga, única división regional.
Valencia, campeón de su grupo en Primera División Nacional, que demostró ser ampliamente superior al UBR; ambos partidos se decantaron del lado valenciano con resultados 9-43 y 52-7.
Aun así, con una diferencia total de cuatro puntos a favor del UBR, el equipo logró la clasificación para la DHB.
El cumplimiento del objetivo no pudo comenzar de mejor manera; el equipo certificó su primer puesto en la Euskal Liga Senior 1 Maila con una victoria ante su público frente al segundo equipo del Ordizia R.E., rival directo, en un partido que terminó 31-23.
Sin embargo, la creación ese verano del Campeonato Nacional Sub-23 por parte de la RFER otorgaba una última oportunidad al UBR.
Consolidación en DHB (2019-actualidad) La nueva temporada se antojaba complicada, con las anteriores dos experiencias en División de Honor B como referencia.
El UBR finalizó la primera vuelta en 7ª posición, a tan solo dos puntos de poder disputar la pelea por el play-off.
Este nuevo formato vería, tras jugarse la primera vuelta, a los tres primeros clasificados de los tres grupos de DHB quedar encuadrados en una nueva liguilla en la que competirían, también a una única vuelta, por quedar entre los cuatro mejores, que se disputarían el ascenso en una semifinal y una final.
El UBR finalizó la primera vuelta en 6.ª posición, y la segunda en el 4º puesto; resultando en una séptima plaza en la clasificación general.
Pese al amargo fin de temporada, esta se consideró un éxito, y confirmaba el buen trabajo que venía realizando el equipo durante los últimos años.
Esta tarea se presentaba como un desafío, ya que la mayoría de los equipos aspirantes del grupo A de la DHB reforzaron sus plantillas durante el verano, mientras que el UBR afrontaba la nueva temporada con un equipo prácticamente idéntico al del curso anterior.
Sin embargo, estas victorias se lograron contra los equipos que, a la postre, ocuparon las peores posiciones en la clasificación.
En esta segunda fase, los equipos de cada grupo volverían a jugar en formato ida-vuelta para decidir su puesto en la clasificación general.
La temporada 2016/2017 fue más dura para el segundo equipo del UBR, tan solo pudiendo terminar quintos en la primera fase.
Sin embargo, pudieron alzarse con la primera plaza del tercer grupo en la segunda fase y finalizar la temporada en novena posición.
La liga constaba tan solo de 8 equipos, que competirían a una única vuelta por ver quienes clasificaban del primero al cuarto y del quinto al octavo; una vez terminada esa primera vuelta, los cuatro primeros competirían por ver quienes se alzaban con el campeonato y la clasificación a la eliminatoria de ascenso a DHB, y los cuatro últimos pelearían por evitar el descenso.
La temporada 2021/2022, tras normalizarse la situación social causada por el COVID-19, vio aumentar el número de aspirantes al título a once equipos.
El formato de competición sería el mismo que se implementó en la Euskal Liga Senior 2 Maila durante la temporada 2019/2020.
Así, el segundo equipo del UBR finalizó la fase regular en tercera posición y quedó emparejado con el B.R.T.
En la final, tras ir por detrás en el marcador durante todo el partido, el segundo equipo del UBR se proclamó campeón de liga tras lograr dos ensayos en los últimos tres minutos (33-37).
Ante el continuo incremento de fichas sénior masculinas en el club, en la temporada 2022/2023 se decidió inscribir un tercer equipo en competición oficial.
La Euskal Liga Senior 2 Maila contaba ahora con nueve participantes y se disputaba en el clásico formato de ida-vuelta.
Para la temporada 2017/2018, se alcanzó un número de fichas suficientes como para inscribir un equipo sénior femenino en competición oficial.
El UBR pagó caro ser el novato de la competición y finalizó la primera fase en última posición con tan solo una victoria.
El UBR finalizó en cuarta posición la primera fase, lo que en condiciones normales le habría valido para poder pelear por el título de liga, pero fue reemplazado por el equipo femenino del Gernika R.T.
Sin embargo, pese a conseguir alzarse con la victoria en el partido (19-12), el UBR no fue capaz de obtener el punto bonus necesario para adelantar al Gaztedi R.T.
El UBR finalizó la liga regular en tercera posición y quedó encuadrado con el equipo femenino del Durango R.T.
Mientras que en el segundo grupo no había nada más que la mejor clasificación posible en juego, en el primer grupo se pelearía por muchas cosas, pues se copiaba el modelo de competición de la Euskal Liga Senior 1 Maila.
En la temporada 2024/2025 el UBR inscribió un segundo equipo sénior femenino en competición oficial, para dar cabida al continuo incremento de fichas.