Con la vuelta a la máxima categoría del Colegio Mayor Cisneros se reestablece el equilibrio entre clubs catalanes y madrileños (4-4).
Los madrileños del Arquitectura y los flamantes campeones de la 2ª división, el Colegio Mayor Cisneros podrían tener opciones al título.
También el Arquitectura cumplía las expectativas y se colocaba segundo, con una sola derrota contra los canoistas.
Como tercero en discordia se encontraba el Natación, que aunque había perdido contra los dos primeros, aún mantenía sus opciones al título en la segunda vuelta.
Pero justo a la vuelta del parón navideño se produce la sorpresa, el tricampeón y líder del campeonato Canoe caía contra el Cornellá que salía de las posiciones de descenso.
Arquitectura dependía de sí mismo para conseguir su primera liga, incluso perdiendo con el Canoe, sería campeón.
Por lo ajustado del calendario los partidos debían jugarse un día entre semana, pero Canoe sin posibilidades de ganar la liga decidió no presentarse.
Con la sanción pertinente los madrileños perdieron el subcampeonato que fue a manos del Club Natación Barcelona.
Aun en la última jornada estuvieron los del Llobregat a punto de salvarse, pero perdieron en casa por un cortísimo 4-6 contra el CAU, abocándolos al descenso directo.
Estos son sustituidos por el Universitario (descendido desde la 1ª), Olímpico y Sevilla CF (ascendidos desde regional).
Por tanto, solo tres equipos repiten en el campeonato: Gijón, Pueblo Nuevo y Veterinaria.
Les seguían los sevillanos del RACA, que habían perdido frente a los madrileños en la 1ª jornada y contra el Gijón.
Los gijoneses, que también ganaron a los madrileños, perdieron con los sevillanos y no pudieron alcanzarlos.
En cuartos de final se produjo la primera sorpresa con la eliminación del campeón de liga, Arquitectura, a manos del Atlético San Sebastián, que se estaba convirtiendo en un especialista en este torneo.
Sin sorpresas pasaron la ronda los equipos de Cataluña (Natación Montjuich), Madrid (Teca), Vasco-Navarra (Irún) y un valenciano (Cullera)
Tampoco hubo sorpresas en los octavos de final, tal vez, la eliminación del Arquitectura B por el Valencia RC en una eliminatoria muy ajustada, pero que demostró la preparación de los valencianos, que en las dos eliminatorias siguientes, más sencillas, consolidaron su ascenso, siendo así el primer equipo valenciano en llegar a la liga nacional.
Pero también hubo resultados muy abultados: la UD San Carlos de Valladolid perdió a la ida por 24-4 contra el Bilbao RC, que parecía tener encarrilada la eliminatoria.
Sede: Barcelona Licencias: 1357 (767 sénior, 265 juvenil, 207 cadete, 118 infantil) -21 % 20 clubes adscritos en 3 divisiones senior, 1 juvenil, 1 cadete, 1 infantil La crisis económica empieza a hacer mella y en 1974 se reduce el número de licencias en 500.
En sénior, con siete equipos en Nacional, desaparece la división C y se forman dos categorías de 10 clubes cada una.
De todos modos le rugby escolar en Valladolid seguía siendo muy fuerte con cuatro colegios: San José, El Salvador, Col.
La España jugaba por segunda vez en la máxima categoría que en 193-1974 pasó a denominarse TRofeo Europeo (en lugar de Campeonato).