Las montañas más grandes son casi enteramente áridas; aproximadamente a 1500 metros, sólo crecen líquenes sobre las piedras desnudas.En la región central, y el norte de esta, la altitud es bastante alta comparada con las mesetas más planas del sur.Estas están construidas de piedra para hacer agujeros o son grandes áreas valladas, en las cuales los renos podían ser emboscados con facilidad.En principio, fue establecido como una zona de protección natural, pero más tarde fue nombrado parque nacional.Norman Heitkøtter fue elegido presidente de esa comisión, e hizo posible, mediante una resolución Real, establecer el parque nacional Rondane.Aunque Rondane fue el primer parque nacional de Noruega, muchos otros le siguieron.Con esta nueva expansión, ahora el borde norte de Rondane está a sólo 1 km del borde sur del parque nacional Dovre, y las grandes secciones de montañas adyacentes están protegidas por los tres parques.Por esto, los cambios en la corteza terrestre crearon una zona montañosa de roca metamórfica y cuarzo.El paisaje actual se formó mayormente durante la última edad de hielo, entre nueve o diez mil años atrás.[4] Rondane posee algunos pequeños cañones, creados por la rápida fusión de hielo, siendo los más prominentes Jutulhogget y Vesle-Ula.También están presentes los glotones y una pequeña población de osos, mientras que los lobos son raros.También hay cabañas no atendidas por personas, como por ejemplo, Eldåbu, donde se necesita una llave.Recientemente, algunos de los senderos han sido alterados ligeramente, para evitar las áreas donde viven los renos.Probablemente, el trabajo más conocido es Peer Gynt (1867), una obra de teatro escrita por Henrik Ibsen, la cual está parcialmente ambientada en Rondane.[14] Un tercer escritor que ambientó uno de sus famosas obras en Rondane es el poeta Aasmund Olavsson Vinje, con su poema No ser eg atter slike Fjell og Dalar.
El cerro Smiubelgen.
Geología
en Rondane; la roca muestra signos de sedimentación.
Las T de color rojo indican el camino en los recorridos marcados.