Solo se fabricaron diecinueve de estos motores, todos construidos entre 1929 y 1931.Un motor R con su máxima potencia rebajada, conocido como el Griffon, fue probado en 1933, pero no estuvo directamente relacionado con la producción del motor Rolls-Royce Griffon de 1939, con exactamente las mismas cifras de diámetro/carrera (y por consiguiente, cilindrada) que el "R" original.Tres ejemplares del motor R son mostrados al público en museos británicos desde el año 2014.Rolls-Royce se dio cuenta de que el motor Napier Lion utilizado en el Supermarine S.5, ganador del Trofeo Schneider en 1927, había alcanzado la cúspide de su desarrollo, y que se requería diseñar un nuevo motor más potente para que Gran Bretaña pudiera luchar con garantías por el trofeo.[2] Poco después se le cambió el nombre al motor por "R" (por la palabra inglesa "Racing", de carreras).[4][5] El R era físicamente un imponente motor, diseñado por un equipo dirigido por Ernest Hives, que incluía a Cyril Lovesey, Arthur Rowledge y Henry Royce.La complicada geometría significaba que cada par de bielas tenían diferentes longitudes eficaces, dando una mayor carrera en el lado articulado.Las bielas articuladas se usaron en el motor Goshawk, pero no fueron incorporadas en el Rolls-Royce Merlin, para el que Arthur Rowledge había diseñado una versión revisada del sistema de placa y horquilla.Ocho hombres fueron necesarios para ejecutar las pruebas del bloque motor, dirigidas por el "Jefe Probador", que tenía el cometido de registrar de las cifras y dirigir a los otros operadores.[22] El período de desarrollo fue corto, pero el sonido ensordecedor de los tres motores Kestrel y del motor R funcionando a plena potencia durante las 24 horas del día, tuvo su efecto sobre la población local.Este trabajo fue completado durante la noche y permitió al equipo británico continuar en la competición.[25] Como era de esperar, continuaron los pequeños fallos del motor, y para contrarrestar estos problemas, fue necesario transportar numerosos repuestos a gran velocidad entre Derby y Calshot, utilizando un automóvil Rolls-Royce Phantom I adaptado.[29] Aunque este único motor nunca fue probado en vuelo, la versión de producción, el Griffon II, voló por primera vez en 1941, instalado en un Fairey Firefly.Avances tecnológicos que se utilizaron en el motor R, tales como las válvulas refrigeradas por sodio y las bujías capaces de operar a altas presiones, se incorporaron en el diseño del Rolls-Royce Merlin.El Trofeo Schneider fue un prestigioso premio anual de competición para hidroaviones, que se celebró por primera vez en 1913.En 1926 se celebró la primera edición en la que todos los pilotos y equipos representaban a sus respectivas fuerzas armadas.[36][37][38][nb 7] El equipo italiano logró los puestos segundo y cuarto con sus aviones Macchi M. 52, impulsados por los motores V-12 Fiat AS.3.Otro hidroavión de carreras, el Fiat C. 29 impulsado por el motor AS.5, asistió al concurso, pero no compitió.[15][46][47] Sir Malcolm Campbell, y más tarde su hijo Donald, utilizaron motores R desde 1931 hasta 1951.[48] En 1932, Campbell dijo que "tuvo la fortuna de poder contar con un motor Rolls-Royce especial utilizado en el Trofeo Schneider" para reemplazar el motor Napier Lion del vehículo que utilizó para batir su récord de velocidad en tierra.En febrero de 1933, el Blue Bird había sido reformado para acomodar el nuevo motor más grande, y estaba corriendo en Daytona.En 1937 construyó un enorme coche nuevo, el Thunderbolt, propulsado por dos motores R para intentar el récord mundial absoluto de velocidad en tierra.Eyston también había recibido prestado el R17 de Sir Malcolm Campbell y, con el apoyo permanente que Rolls-Royce facilitó tamto a Campbell como a Eyston, este último también tuvo la opción de utilizar el motor R39.[50] Dos motores R, el R17 y el R19, fueron utilizados por Sir Henry Segrave en su lancha rápida bimotora Miss England II, diseñada para intentar batir el récord mundial de velocidad náutica.En 1947 Campbell convirtió, sin éxito, el K4 en una embarcación impulsada a chorro con un reactor De Havilland Goblin.También compró el R37 que había sido adquirido por un concesionario de coches, y lo reinstaló en el K4.[71] No había un R13 porque en Rolls-Royce nunca se utiliza el número 13 en ninguna de sus denominaciones.Este es el R27, el segundo motor preparado para el exitoso intento de récord velocidad aéreo,[15] y posteriormente se utilizó en el Thunderbolt.[43] El Museo del Motor de Filching Manor conserva el R37, que está destinado a ser instalado en su restauración del Blue Bird K3, lancha rápida que batió el récord de velocidad náutico.El S.6A, N248, del Museo Solent Sky (el avión de competición S.6 del año 1929, en reserva para la carrera de 1931 modificado como un S.6A), no contiene un motor R.[83] Fuente: Lumsden and Holter[5][16] Desarrollos relacionados Motores comparables Listas relacionadas