[2][3][4] Fue el inventor de la gaonera, un pase de capote por detrás y del pase del centenario (un lance similar a la gaonera pero realizado con la muleta y por el lado derecho).
[6] Otros toreros antes que Gaona viajaron a España para tomar la alternativa en Madrid, entre ellos el torero peruano Ángel Valdez, el Maestro, el mexicano Ponciano Díaz o Vicente Segura sin que lograran consolidarse en España, fue Gaona quien logró afianzarse como matador de toros y se situó en las primeras líneas del escalafón taurino español revolucionando el toreo de su época haciéndolo universal.
Todo este escándalo amoroso le creó también mala fama en su propio país como esposo burlado por una mujer y circulaban malintencionadamente comentarios que apuntaban que la causa de la separación entre el torero y la actriz española había sido su presunta homosexualidad.
Todo esto le hizo un daño terrible a su fama como torero.
Rodolfo Gaona volvió a casarse con otra mujer española, Enriqueta Gómez Vázquez[13] con la que tuvo tres hijos y con la que pasó el resto de su vida.
El 27 de julio toreó en San Sebastián junto a Antonio Fuentes y Vicente Pastor Delgado.
Rivalizó en los ruedos con Joselito, Rafael Gómez Ortega, El Gallo, Vicente Pastor Delgado, Cayetano Sanz, Belmonte.
[1] Con la muleta mostró grandes cualidades artísticas entre ellas destacó en el cambio de rodillas.
El crítico taurino José Díaz de Quijano, Don Quijote, dijo de él: "Fue Gaona un torero elegante a lo Lagartijo, a lo Fuentes, con menos afectación y más naturalidad que este».